• Sobre el autor…

julioacuenca

~ Rebuscando en las cubetas…

julioacuenca

Archivos mensuales: abril 2013

Je t’aime moi non plus: parodias sin sexo ardiente

11 jueves Abr 2013

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas, Rarezas, Spain in different

≈ Deja un comentario

Ay… la canción más «amorosa» jamás escrita, obra del francés Serge Gainsbourg y su partenaire Jane Birkin (bueno antes lo fue Brigitte Bardot), ha sido múltiples veces versionada (de Sven Väth y Pet Shop Boys a La Costa Brava, Cat Power o Madonna). Pero no es de eso de lo que trata esto…

bourbilEs más de la parodia de la canción. Hace pocos días, sumergido en cubetas de discos sucios e infernales, descubro el de una dulce pareja de abuelos llamados Bourvil y Maillan, él un famoso cómico y cantante durante la posguerra mundial y ella actriz en multitud de películas francesas de mediados de siglo XX. Ambos se unieron bajo la supervisión de Paul Piot para firmar en 1970, un año después del éxito de Gainsbourg, una parodia, titulada «Ça (je t’aime moi non plus)» cuya letra, en lugar de hablar de amor y sexo, es (pudorosa y castamente) la conversación entre ellos mientras en la televisión aparece algún desnudo femenino, una contraofensiva puritana a la canción original. Por cierto, en la cara b del single hay otra versión de Gainsbourg, «Pauvre lola«.

No es la única parodia hecha de esta canción. Al año siguiente y dado el éxito mundial que tuvo «Je t’aime moi non plus«, sus vecinos ingleses hicieron la suya propia de la mano de otros dos cómicos, Frankie Howerd y June Whitfield y esta vez bajo el título de «Up je t’aime» con ronquidos y suspiros y él resistiéndose no a ella sino a levantarse de la cama.

Y ya la parodia absoluta, la más freak entre todas las freak que se han podido cometer es esta «versión» de la canción de Gainsbourg que Los Hermanos Calatrava adaptan basando la letra en el cuento de Caperucita Roja. Impagable.

«Overgrown», el retorno de James Blake

10 miércoles Abr 2013

Posted by julioacuenca in Actual

≈ Deja un comentario

Ya está a la vuelta de la esquina (aunque circula por la red desde hace unos días) el esperado segundo álbum del inglés James Blake titulado «Overgrown«, un disco que suena fantástico, tan íntimo y melancólico como lo fue su debut. El primer single es el tema que da título al disco y que cuenta con un vídeo inquietante de un bosque lleno de fantasmagóricos personajes.

Ayer los curiosos pudieron disfrutar de la premier en directo del álbum, retransmitido en directo desde la sala Heaven de Londres a través de Muzu.tv

Del sello Warp a la ópera: Kwes

09 martes Abr 2013

Posted by julioacuenca in Actual, Rarezas

≈ Deja un comentario

kwesUno de los discos que más me gustaron el pasado año 2012 fue el de Kwes uno de los nuevos fichajes del sello inglés Warp (mi favorito). Publicó con ellos «Meantime«, un pequeño y modesto ep con cuatro canciones de un soul futurista y experimental, guisado, producido y cantado por el propio Kwes que derrochaba talento, sensibilidad y romanticismo por todas partes. Una promesa muy recomendable, he dicho. Aquí el ejemplo de «Bashful«.

Sin noticias tras ese ep y extrañado de que no hubiera novedades de un álbum he descubierto lo que le está retrasando (además de estar girando junto a Bobby Womack). El compositor y productor (ha trabajado para otros como Speech Debelle o Micachu) se ha metido de lleno en la «reinterpretación» de música de ópera de artistas italianos como Puccini («La boheme«) o Verdi («La traviata«) para el proyecto Opera Di Peroni que dirige James Hurley e interpretan Go Opera (Elly Condron y Dominique Kraemer) y que busca actualizar la ópera y sacarla de su contexto habitual de teatro con grandes decorados. En la página de Opera Di Peroni se puede ver gran parte del repertorio y la obra. Aquí un avance.

Extrañas parejas: Pet Shop Boys y Dusty Springfield

08 lunes Abr 2013

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas

≈ Deja un comentario

Pet-Shop-Boys-and-Dusty-S-007«What have I done to deserve this?, ¿Qué he hecho yo para merecer esto?» Uno de los grandes éxitos de Pet Shop Boys de su disco «Actually» (1988) fue este dueto junto a la gran diva inglesa de los sesenta Dusty Springfield, todo un icono en aquella época en Inglaterra gracias a su voz poderosa y su estilo sofisticado, aunque fue posteriormente casi desterrada a Estados Unidos por sus escándalos con la cocaína, la prensa y, sobre todo, al proclamar su bisexualidad (estamos hablando de los primeros años 70).

Dusty fue rescatada del olvido sufrido durante todos esos años por el dúo inglés por una casualidad. «What I have done to deserve this?» era una canción compuesta en 1985, cuando todavía Pet Shop Boys ni siquiera habían publicado su primer disco. Esa canción no entró en «Please» y fue co-escrita por el dúo y por la compositora Allee Willis (creadora de éxitos de Earth, Wind & Fire como «Booggie Wonderland» o «September» y de un éxito posterior todavía más grande con el que se hizo de oro como fue la sintonía de la serie Friends, el famoso «I’ll be there for you«).

La canción permaneció en el cajón hasta la llegada del segundo álbum, pero entonces surgió un problema ya que estaba escrita para dos voces. Fue una colaboradora de Tom Watkins, manager y diseñador en parte de su debut, además de amigo, Nikke Slight quien, sabiendo de la devoción de Neil por Dusty, sacó a relucir el nombre y pensaron, ¿Por qué no se lo preguntamos?. No creían que aceptase dado el mal carácter y la reputación de arisca del que gozaba la Springfield pero al final aceptó participar. A cambio Pet Shop Boys compusieron y produjeron parte del disco «Reputation» (toma guiño en el título) que la cantante inglesa sacó solo dos años después.

(Splash) Mira quién bucea: Nicolas Jaar

06 sábado Abr 2013

Posted by julioacuenca in Actual

≈ Deja un comentario

No creo que el productor inglés Nicolas Jaar, conocido por el intimismo y la experimentación de sus canciones, se dejara engatusar para esos programas de salto y piscineo, a él lo que le gusta es bucear en los abismos y así aparece en el vídeo de «Noise«, uno de los temas del disco «Space is only noise» (2011). El vídeo, dirigido por Richard Parks para la gente de The Avant/Garde Diaries, es parte de una entrevista realizada por este colectivo en la que Nicolas Jaar habla sobre lo complejo de la producción y edición de música en la actualidad.

Daft Punk, regreso a lo grande

04 jueves Abr 2013

Posted by julioacuenca in Actual

≈ Deja un comentario

daftpunkEl próximo día 21 de mayo saldrá por fin el esperado nuevo álbum de los franceses Daft Punk titulado «Random Access Memories«. Todavía no se ha podido escuchar nada pero a cambio y para abrir boca, el dúo se ha aliado con la gente de The Creators Project para ir sacando algunos pequeños videodocumentales sobre la grabación del disco y los colaboradores que en él participan.

El primero de ellos es ni más ni menos que Giorgio Moroder, el famoso productor italiano que revolucionó la música disco con unas producciones magistrales, un sonido trotón y electrónico y el uso del vocoder. De todo eso, de su pasado y de la relación con Daft Punk habla en esta entrevista-documental. Pronto irán surgiendo otros vídeos entre los que estarán otros colaboradores del disco como Nile Rodgers (miembro de Chic y otro de los grandes productores de los 70 y 80) y Panda Bear, el alias de Noah Lennox, miembro de Animal Collective.

Toumani Diabaté, maestro de la kora-boración

03 miércoles Abr 2013

Posted by julioacuenca in Actual, Listados

≈ Deja un comentario

toumaniEste viernes el artista malinés Toumani Diabaté estará actuando en Zaragoza (C.C. Almozara 22h) junto a los músicos brasileños Arnaldo Antunes (de los Tribalistas) y Edgar Scandurra. No es la primera visita de Toumani a Zaragoza pues ya actuó en el Anfiteatro de la Expo en 2008 acompañado de varios amigos y colaboradores. Esta es una pequeña lista con algunas de las colaboraciones del músico africano durante su carrera.

1- Ketama & Toumani Diabaté (1988): Antes de ser lanzado a la fama por Björk, el músico de Mali puso su toque de kora (y su voz), instrumento del que es uno de los mejores interpretes del mundo, al servicio de los hermanos Carmona. El productor Joe Boyd (REM, Pink Floyd) fue quien les conecto a ellos y al músico inglés Danny Thompson en el disco «Songhai» El resultado, una curiosa fusión de flamenco, jazz, raíces africanas y latinas. Repetirían la experiencia en 1994.

2- Damon Albarn & Toumani Diabaté (2002): Entre los muchos proyectos del cantante de Blur destacó el disco «Mali Music» para el que Albarn se trasladó al país africano y allí colaboró con diversos músicos entre los que se encontraban Afel Bocoum y el propio Diabaté.

3- Björk & Toumani Diabaté (2007): Dentro del álbum «Volta» de la islandesa, entre las producciones electrónicas de Mark Bell (LFO) y las de Timbaland y las distintas colaboraciones (en los créditos están desde Antony Hegarty a músicos de Konoko Nº1, chinos, islandeses e ingleses), se encuentra la kora de Toumani en la canción «Hope«. Además el malinés participó en el tour del disco tocando en directo.

4- Afrocubism «Afrocubism» (2010): 15 años después de que a Nick Gold (del sello World Circuit) se le ocurriera una reunión entre músicos cubanos y la flor y nata de los músicos malineses (la primera reunión no pudo suceder por un problema de visados), el proyecto vio la luz con el disco homónimo y una agrupación de casi una quincena de músicos comandados por Diabaté y Bassekou Kouyate por la parte africana y por Eliades Ochoa por la latina. Un gran disco de fusión y un espectacular directo que pudo disfrutarse en 2012 en el festival Primavera Sound.

5- Toumani Dibaté, Arnaldo Antunes y Edgar Scandurra «A Curva Da Cintura» (2012): La última de las colaboraciones conocidas y la que podremos ver en directo el viernes es esta fusión de música brasileña y tribalista con las raíces africanas y la kora de Diabaté.

Azealia, sin problemas.

02 martes Abr 2013

Posted by julioacuenca in Actual

≈ Deja un comentario

«No problem» es la nueva canción y vídeo para la cantante Azealia Banks, tema producido por Machinedrum, uno de los nuevos talentos del bass, grabado en la reciente edición del Ultra Music Festival de Miami, el adelanto de su esperado disco largo de debut que se titulará «Broke With Expensive Taste«.

Álbumes negros: historias y leyendas

02 martes Abr 2013

Posted by julioacuenca in Listados, Rarezas

≈ Deja un comentario

Pasada la Semana Santa, días negros de cofrades y procesiones, aquí va una pequeña lista con los álbumes negros más importantes publicados, una lista sin orden de discos que por una razón u otra llevaron el título de «Black album«.

Prince-The-Black-Album1- Prince «Black Album« (1987): Planeado para aparecer el 7 de diciembre, este disco no salió más que en un formato promocional (hasta su salida definitiva en 1994) y es que fue retirado en el último momento después de que Prince y su compañía Warner acordaran su paralización y la destrucción de (casi) todas las copias prensadas en vinilo. Los motivos, el disco rompía totalmente con «Sing o the times«(el disco anterior) siendo mucho más «negro«, más funk, con toques de hip hop y con letras cargadas de violencia y sexo, cosa que Warner no le gustaba (aunque también circula el rumor de que fue debido a un mal viaje psicotrópico de Prince). Las copias salvadas, junto con otras prensadas más tarde, hicieron de este «Black Album» (que originalmente se pensó en titular «The funk bible«) uno de los más pirateados de la historia.

Black+Album metallica2- Metallica «Black Album« (1991): Uno de los discos más vendidos y populares del heavy fue éste, el quinto en la carrera de los angelinos y que en realidad no se titula así sino simplemente «Metallica«, el título se conoce popularmente como «black album» sólo por el color negro de su portada. La principal seña de este disco es el sonido de grabación, en el que se potenciaron baterías y bajos para acercar las canciones al formato en el que sonarían en directo (obra del productor Bob Rock). Este sonido sería referencia después para muchos otros discos del género.

the-black-album jay3- Jay-Z «Black Album« (2003): Este disco debía ser el último en la carrera del rapero neoyorkino, con él pensaba retirarse. Es un disco de letras introspectivas que hablan muchas veces más de errores que de virtudes, de arrepentimiento más que de chulería y en el que hay coqueteos con el rock (referencia al disco de Metallica). Una curiosidad es el «Grey album«, la mezcla que realizó Dangermouse con las letras de este disco de Jay-Z y samples de las canciones del «White album» de los Beatles.

The Black Album dammed4- The Dammed «Black album« (1980): Del punk al punk gótico. Anticipándose a la corriente siniestra, el que fuera el primer grupo inglés en publicar un disco de punk crean este disco casi conceptual (las canciones están juntas), pensado para ser doble pero, al final, la compañía les obligó a hacerlo sencillo. Plagado de referencias oscuras y con una evidente parodia al «White album» de los Beatles, el disco se cierra con una canción de 17 minutos totalmente after punk.

5- Las copias: Dado el éxito de Metallica, otras bandas heavys quisieron imitar su disco, la mayoría sin ningún éxito (de Marilyn Manson a Edenpark) pero son los raperos los más dados al disco negro (K-Oitx, los franceses Akhenaton y Monsieur R), las cantantes Sonja Marie e Imani Coppola, freaks del blues como Johnny Mastro y hasta grupos de electrónica como L.S.G. y Rockers Hi-Fi.

Laura Mvula, del gospel al soul moderno

01 lunes Abr 2013

Posted by julioacuenca in Actual

≈ Deja un comentario

Aunque sus raíces africanas casi se han perdido a la cantante inglesa Laura Mvula todavía le quedan aquellas que llegan del ritmo y la voz. Criada en los suburbios de Birmingham (una de las ciudades más oscuras del centro de Inglaterra) y con un pasado relacionado sobre todo con el gospel (militó en el coro Black Voices de la ciudad), se graduó en el conservatorio de la ciudad y el pasado año fue fichada por Sony. Su primer disco «Sing to the moon» se publicó a comienzos del mes de marzo y este «That’s alright«, con un estilo tan Janelle Monae, es su nuevo sencillo.

Entradas recientes →

Entradas recientes

  • Extrañas parejas: Enzo Avitabile y Afrika Bambaataa
  • El sabotage de Beastie Boys
  • Extrañas parejas: Beth Gibbons (Portishead) y los metaleros Gonga
  • Extrañas parejas: Blur & Laetitia Sadier (y Françoise Hardy de rebote)
  • Día del libro (y feria): Alaska y los Pegamoides por Patricia Godes

Archivos

  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012

Categorías

  • Actual
  • Disk-cover-me
  • Extrañas Parejas
  • Listados
  • Rarezas
  • Sonidos y letras
  • Spain in different

Sitios de interés

  • Angel-M
  • Aragón Musical
  • Aragón también tiene sed
  • Capitán Lillo
  • Glurpp! Distro
  • Grande Rock
  • Jenesaispop
  • Only Tickets
  • Patricia Godes
  • Rock de Lux
  • Soyuz
  • Zaragota
  • Zaragoza Feliz Feliz
  • Zaragoza Hip Hop

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • julioacuenca
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • julioacuenca
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...