• Sobre el autor…

julioacuenca

~ Rebuscando en las cubetas…

julioacuenca

Publicaciones de la categoría: Extrañas Parejas

Extrañas Parejas: The Orb & David Gilmour (Pink Floyd)

22 lunes Abr 2013

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas

≈ 2 comentarios

orb gilmour¿Estaban condenados a encontrarse uno de los padres del ambient, Alex Paterson de The Orb, con David Gilmour, guitarra y voz del principal grupo de rock progresivo? Pues parece que sí. Paterson, que había sido durante los ochenta roadie de Killing Joke siempre ha sido un admirador de Pink Floyd y las atmósferas de sus canciones. Cuando comenzó su carrera en la electrónica con Jimmy Cauty (The KLF) con aquella primera piedra del ambient titulada «Chill out» (1990) y el posterior primer disco de The Orb, la sombra de Pink Floyd siempre estaba planeando sobre su música.

En 1994 tuvo la primera aproximación pues The Orb remezclaron en el disco «Absolutely Ambient«, un disco no oficial, algunas canciones de Pink Floyd. La segunda aproximación fue dando un largo rodeo, la colaboración fue con el miembro paralelo a Gilmour en el grupo contrario a Pink Floyd, King Crimson, el guitarrista Robert Fripp en la efímera y poco explorada formación FFWD. Y por fin llegó el puente definitivo: en 2009 Gilmour quería grabar una versión del tema «Chicago» de Graham Nash para un single benéfico en favor de la libertad del pirata informático Gary McKinnon y para ello pidió ayuda a Youth, miembro de Killing Joke y productor y ayudante de Paterson en casi todos los discos de The Orb. La conexión estaba hecha.

orb gilmour2Youth presentó a Paterson y a Gilmour y sugirió realizar un trabajo juntos. El Pink Floyd aceptó y durante el verano de 2009 se encerraron en los estudios The Dreaming Cave para dar forma a un disco en el que el dub se mezcla con las guitarras flotantes, los efectos planeadores y los pasajes ambientales, un disco publicado en 2010 y titulado «Metallic Spheres«. El disco se grabó en formato normal y en otro formato con sonido tridimensional aunque el conjunto no tuvo demasiado éxito ni excelentes críticas.

Je t’aime moi non plus: parodias sin sexo ardiente

11 jueves Abr 2013

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas, Rarezas, Spain in different

≈ Deja un comentario

Ay… la canción más «amorosa» jamás escrita, obra del francés Serge Gainsbourg y su partenaire Jane Birkin (bueno antes lo fue Brigitte Bardot), ha sido múltiples veces versionada (de Sven Väth y Pet Shop Boys a La Costa Brava, Cat Power o Madonna). Pero no es de eso de lo que trata esto…

bourbilEs más de la parodia de la canción. Hace pocos días, sumergido en cubetas de discos sucios e infernales, descubro el de una dulce pareja de abuelos llamados Bourvil y Maillan, él un famoso cómico y cantante durante la posguerra mundial y ella actriz en multitud de películas francesas de mediados de siglo XX. Ambos se unieron bajo la supervisión de Paul Piot para firmar en 1970, un año después del éxito de Gainsbourg, una parodia, titulada «Ça (je t’aime moi non plus)» cuya letra, en lugar de hablar de amor y sexo, es (pudorosa y castamente) la conversación entre ellos mientras en la televisión aparece algún desnudo femenino, una contraofensiva puritana a la canción original. Por cierto, en la cara b del single hay otra versión de Gainsbourg, «Pauvre lola«.

No es la única parodia hecha de esta canción. Al año siguiente y dado el éxito mundial que tuvo «Je t’aime moi non plus«, sus vecinos ingleses hicieron la suya propia de la mano de otros dos cómicos, Frankie Howerd y June Whitfield y esta vez bajo el título de «Up je t’aime» con ronquidos y suspiros y él resistiéndose no a ella sino a levantarse de la cama.

Y ya la parodia absoluta, la más freak entre todas las freak que se han podido cometer es esta «versión» de la canción de Gainsbourg que Los Hermanos Calatrava adaptan basando la letra en el cuento de Caperucita Roja. Impagable.

Extrañas parejas: Pet Shop Boys y Dusty Springfield

08 lunes Abr 2013

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas

≈ Deja un comentario

Pet-Shop-Boys-and-Dusty-S-007«What have I done to deserve this?, ¿Qué he hecho yo para merecer esto?» Uno de los grandes éxitos de Pet Shop Boys de su disco «Actually» (1988) fue este dueto junto a la gran diva inglesa de los sesenta Dusty Springfield, todo un icono en aquella época en Inglaterra gracias a su voz poderosa y su estilo sofisticado, aunque fue posteriormente casi desterrada a Estados Unidos por sus escándalos con la cocaína, la prensa y, sobre todo, al proclamar su bisexualidad (estamos hablando de los primeros años 70).

Dusty fue rescatada del olvido sufrido durante todos esos años por el dúo inglés por una casualidad. «What I have done to deserve this?» era una canción compuesta en 1985, cuando todavía Pet Shop Boys ni siquiera habían publicado su primer disco. Esa canción no entró en «Please» y fue co-escrita por el dúo y por la compositora Allee Willis (creadora de éxitos de Earth, Wind & Fire como «Booggie Wonderland» o «September» y de un éxito posterior todavía más grande con el que se hizo de oro como fue la sintonía de la serie Friends, el famoso «I’ll be there for you«).

La canción permaneció en el cajón hasta la llegada del segundo álbum, pero entonces surgió un problema ya que estaba escrita para dos voces. Fue una colaboradora de Tom Watkins, manager y diseñador en parte de su debut, además de amigo, Nikke Slight quien, sabiendo de la devoción de Neil por Dusty, sacó a relucir el nombre y pensaron, ¿Por qué no se lo preguntamos?. No creían que aceptase dado el mal carácter y la reputación de arisca del que gozaba la Springfield pero al final aceptó participar. A cambio Pet Shop Boys compusieron y produjeron parte del disco «Reputation» (toma guiño en el título) que la cantante inglesa sacó solo dos años después.

Mick Jagger y Peter Tosh: El bueno (ausente), el feo y el malote

27 miércoles Mar 2013

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas

≈ Deja un comentario

Bob-Marley-Mick-Jagger-Peter-Tosh-JamaicaEn 1978, después de una larga gira por los Estados Unidos con los Rolling Stones, Mick Jagger (el feo) viajó a Jamaica de vacaciones y allí conoció a dos de los más importantes músicos del momento, Bob Marley (el bueno) y el que fuera su escudero unos pocos años antes, Peter Tosh (el malo, entre comillas), hasta que las desavenencias entre The Wailers, el grupo de Marley, fueron tantas que casi todos sus miembros principales abandonaron el grupo (entre ellos Tosh, que se volvió más reaccionario en su mensaje y con más mala fama en la isla caribeña).

Fruto de ese encuentro Jagger-Tosh y viendo el éxito que el reggae comenzaba a tener por todo el mundo, el cantante de los Rolling Stones le fichó para el sello que desde 1970 tenían tras acabar su relación con Decca y que servía para proyectos paralelos (siempre con poco éxito) de los miembros del grupo. El primer disco de Tosh en el sello fue el álbum de 1978 «Bush Doctor» y como single de presentación optaron por una versión de un clásico de The Temptations, la canción «Don’t look back» de 1965 (tema con la que solían acabar sus actuaciones los de la Motown) en la que cantaba a dúo con el propio Mick Jagger. El tema fue un éxito en Inglaterra y la puerta abierta hacia la internacionalidad del jamaicano que siguió publicando con el mismo sello varios años más.

El disco de The Clash que no era de The Clash

25 lunes Mar 2013

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas, Rarezas

≈ Deja un comentario

The Clash, uno de los grupos más grandes de la historia, se puede decir que tienen un álbum que en realidad no es suyo. No es ninguna vieja grabación encontrada en un cajón ni unas maquetas robadas, nada que ver. Se trata de la contribución que realizaron para la que por aquel entonces era la novia del guitarra Mick Jones, la cantante norteamericana Ellen Foley.

ellen1Mick y Ellen se conocieron en New York durante una de las giras de The Clash gracias a Ian Hunter y Mick Jonson, que habían sido productores del primer disco de Ellen, «Nightout» (1979). Ellen, cantante y actriz de no mucho éxito, participó en los coros de la canción del disco «Sandinista» titulada «Hitsville UK» (un homenaje de Mick a la Motown además de por el sonido por la referencia a Hitsville USA, el apodo del cuartel general del sello americano). Fruto de esa relación, Mick y el resto de The Clash contribuyeron en el segundo álbum de Ellen Foley, «The Spirit of St. Louis» (1981). De la docena de canciones que lo forman, la mitad fueron compuestas por Jones y Strummer («Torchlight» o «The Shuttered Palace» entre ellas), el resto de la banda participó en las grabaciones como músicos, Tymon Dogg (amigo de Strummer) compuso otras tres y Mick Jones produjo el disco «escondido» bajo el seudónimo de my boyfriend. El disco apenas tuvo repercusión, ni siquiera entre los numerosos fans de The Clash, a los que les pareció aburrido y soso.

La relación entre Mick Jones y Ellen Foley no terminó demasiado bien, rompieron después de varias crisis, peleas y riñas. Lo bueno de todo esto es que de esa relación nació una canción, ni más ni menos que «Should I Stay or Should i go«, compuesta por Jones y uno de los grandes éxitos de The Clash.

Ultramarine & Robert Wyatt

13 miércoles Mar 2013

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas

≈ Deja un comentario

ultramarine robert wyattPrimeros años 90. La electrónica está en auge subiendo como la espuma. Dentro de toda esa vorágine de estilos y subestilos, el dúo Ultramarine (formado por Paul Hammond y Ian Cooper) se inventan lo que los plumillas musicales denominaron ambient de campiña o folk electrónico. Su primer álbum se fue más hacia la cyberdelia instrumental pero con el segundo, «United Kingdoms» (1993), su idea es dar un giro hacía el folk y el sonido de Canterbury e incluir algún tema vocal así que, por qué no matar dos pájaros de un tiro, buscaron un referente de este sonido y quién mejor que Robert Wyatt, el fundador junto a Kevin Ayers de Soft Machine, «el grupo» de esta escena. Wyatt, semiretirado por entonces (hacía dos años que no grababa nada), aceptó encantado la propuesta y grabó dos canciones, «Kingdom» y «Happy land«, ambas basadas en sendas adaptaciones, la primera del combativo poema «The song of the lower classes» de Ernest Jones (1848) y la segunda una parodia de una canción patriótica victoriana. El cantante, hemiplégico de cintura para abajo a resueltas de caer por una ventana en 1973, hasta acepto participar en el videoclip del single «Kingdom«, una mezcla de estética hippie y celta con unos músicos tocando y paseando por la campiña rindiendo culto al sol.

Otra curiosidad de esta canción es que utilizaron un sample (sin reconocer) de The Incredible String Band, referente absoluto del folk escocés y la psicodelia de finales de los 60, muy afín a Soft Machine. La canción no tuvo gran éxito pero puso de nuevo el nombre de Wyatt (si es que hacía falta) de nuevo en la palestra. Añadir que al cantante le gusta colaborar con otros artistas afines y no a su estilo, de hecho en la larga lista hay gente como Björk, Pascal Comelade, Billy Bragg, John Cage Paul Weller y hasta Hot Chip.

Los Chunguitos & Afrika Bambaataa «Ethnic – Por el aire va»

18 martes Sep 2012

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas, Spain in different

≈ 3 comentarios

Esta sí que es una extraña pareja donde las haya además de una rareza mayúscula (llevo años buscando este disco pero hasta ahora no lo podido conseguir). Se trata de la colaboración del más importante grupo de la rumba española, los hermanos Salazar, más conocidos como los Los Chunguitos y el rapero neoyorkino Afrika Bambaataa, uno de los pioneros del hip hop.

Cómo llegaron a unirse dos artistas tan dispares es fácil, a algún alto cargo del sello EMI se le ocurrió que, como estaba de moda entonces, había que «acercar» a Los Chunguitos (como a otros muchos) a las pistas de baile, lugar de moda aquel entonces (1991) gracias sobre todo a la house music. Bambaataa había cambiado algo de chaqueta y en aquella época se dedicaba más a la labor de diskjockey de house y a producir algún tema en ese mismo estilo festivo («Soca fever» o el éxito «Just get up and dance«) en las que incorporaba algún rap y fraseado sobre una base que al hip hop y el electro. Precisament el éxito comercial de ese «Just get up and dance» (publicado por EMI) fue el que le llevó a remezclar la canción «Por el aire» de Los Chunguitos incorporando una intro con un suave rapeado y un ritmo de 115 bmps con el clásico bombo a negras sobre el que suena la guitarra rumbera y las voces y coros de los hermanos. El disco salió en formato 12″ incluyendo cuatro versiones, con el título de «Ethnic» y firmado a medias por los dos artistas. No fue la bomba veraniega que quizás esperaban los directivos de la compañía pero lo cierto es que no deja de ser toda una curiosidad. Y lo dicho, si alguien lo tiene aquí hay un comprador.

Las imágenes del vídeo no tienen nada que ver con la música pero es que no hay otra mejor.

The KLF & Tammy Wynette «Justified & ancient»

11 martes Sep 2012

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas

≈ Deja un comentario

Duetos absurdos, parejas musicales que no pegan ni con cola, forzados choques, colaboraciones curiosas… Comienzo esta sección The KLF y su colaboración con Tammy Wynette. Ella una dama del country y ellos, los británicos Bill Drummond y Jimmy Cauty (The Justified Ancients of Mu Mu o The JAMMS), fueron unos barrabases del sistema en su día, comenzaron a mediados de los 80 utilizando canciones para sus discos sin pedir permiso alguno (su nombre significaba The Kopyright Liberation Front, aunque años más tarde afirmaron que la K era de Kentucky) y los pleitos se ceberon con ellos (quemaron en el campo cientos de copias del disco «Whitney joins the JAMMS» construido con un clásico de Whitney Houston). Su lucha contra el sistema (realizaron ceremonias paganas y quemaron dinero como protesta) se volvió en 1991 en su contra gracias al enorme éxito comercial de «The White Room«, un disco que mezclaba con descaro la nueva música electrónica (la escena y la música rave estaba en pleno apogeo) con lemas incendiarios, rap, reggae y música chill out.

«Justified & ancient» (1991) fue uno de los últimos singles de ese disco y para él contaron con la colaboración de la cantante norteamericana Tammy Wynette, «la primera dama del country» como popularmente se la conocía en USA donde triunfó durante los 60 y 70 y tuvo numerosos éxitos. El dúo inglés, que decían haber crecido escuchando algunas canciones de ella, la llamaron un día a su casa a Tenessee y le pidieron colaborar diciéndole «Stand by the Jamms» (en claro guiño al éxito de ésta «Stand by your man«) y que habían escrito una nueva letra para ella. Ella accedió saliendo momentaneamente del retiro en el que se encontraba y viajó a Londrés para grabar la canción y hasta para rodar el videoclip del tema, una orgía colorista de la iconografía pagana de KLF, zulues y decorados variopintos (hasta un submarino) que aprovecharon del estudio en el que se encontraban y donde se grabaron algunas de las películas de James Bond. Para Tammy la experiencia resultó «lo más gratificante que me ha pasado fuera del country, a mis nietas les encanta«. La canción llegó al número 2 en listas inglésas y al 11 en las americanas y se convirtió en uno de los hits de la temporada.

Entradas recientes →

Entradas recientes

  • Extrañas parejas: Enzo Avitabile y Afrika Bambaataa
  • El sabotage de Beastie Boys
  • Extrañas parejas: Beth Gibbons (Portishead) y los metaleros Gonga
  • Extrañas parejas: Blur & Laetitia Sadier (y Françoise Hardy de rebote)
  • Día del libro (y feria): Alaska y los Pegamoides por Patricia Godes

Archivos

  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012

Categorías

  • Actual
  • Disk-cover-me
  • Extrañas Parejas
  • Listados
  • Rarezas
  • Sonidos y letras
  • Spain in different

Sitios de interés

  • Angel-M
  • Aragón Musical
  • Aragón también tiene sed
  • Capitán Lillo
  • Glurpp! Distro
  • Grande Rock
  • Jenesaispop
  • Only Tickets
  • Patricia Godes
  • Rock de Lux
  • Soyuz
  • Zaragota
  • Zaragoza Feliz Feliz
  • Zaragoza Hip Hop

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • julioacuenca
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • julioacuenca
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...