• Sobre el autor…

julioacuenca

~ Rebuscando en las cubetas…

julioacuenca

Publicaciones de la categoría: Rarezas

Extrañas parejas: Enzo Avitabile y Afrika Bambaataa

01 martes Jul 2014

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas, Rarezas

≈ Deja un comentario

De nuevo vuelve a esta sección el pionero del hip hop neoyorkino Afrika Bambaataa. Avispado como era él, una vez que el furor del rap old-school había pasado y que nuevos nombres como Public Enemy, De la Soul y otros le comían el pastel, comenzó su larga lista de colaboraciones y trabajos mercenarios como remixer (hay muchos, desde Ub40 a Los Chunguitos pasando por EMF o Leftfield), así como lanzando su carrera como Dj y productor de house comercial.

enzoEntre esas colaboraciones, en 1988 graba una con el cantante y músico italiano Enzo Avitabile. El de Napoles era un ferviente seguidor del funk, el jazz y la música negra, no hay que olvidar que empezó su carrera con el saxofón antes que como cantautor. Tras su disco «S.O.S. Brothers» de 1986 en el que el soul y la influencia de la música norteamericana se dejan notar claramente, inicia la grabación de «Alta tensione«, un disco marcado por el funk al estilo Prince y publicado en 1988.

Con la irrupción del hip hop en Europa a finales de los años ochenta, al italiano le seduce la idea de grabar algo en ese estilo y desde su sello EMI se pone en marcha una operación para introducir algo de rap en Italia. Gracias a Bob Ellis de EMI América llegan a Afrika Bambaataa (que también entonces milita en el sello). Avitabile y su troupé de músicos se trasladan a New York para grabar «Street hapiness«, una canción que en realidad es un popurrí con parte de letra original, los raps de Bambaataa y partes de otras canciones como «Na na na hei hei good bye» de los falsos Steam (eso daría para otro post), el «Be bop a lula» de Gene Vincent y el «Hold on I’m coming» de Isaac Hayes. Aprovechando la grabación se rodó un vídeo por las calles del Bronx neoyorkino y posteriormente el productor Willy David (autor del «Kalimba de luna«) terminó la grabación en los estudios de Napoles. El resultado fue éste:

Ya está aquí «Fundación Robo»

28 viernes Jun 2013

Posted by julioacuenca in Actual, Rarezas

≈ Deja un comentario

Después de muchos días de espera, de algunos retrasos y muchas expectativas ya está fundacion roboentre mis manos el Doble Cd + DVd colectivo «Fundación Robo«, un disco comprometido y abierto, reivindicativo y esperanzador, combativo y entrañable. La idea, gestada hace casi dos años, y realizada a través de un proyecto de crowdfunding era unir músicos nacionales en torno un tema, la reivindicación ante una situación social de total injusticia. Roberto Herreros (Grande Marlaska), Karlos Osinaga (Lisabo) y Joseba Irazoki (Atom Rhumba) han sido los que han dado los primeros pasos de un proyecto al que poco a poco se han ido sumando más de treinta nombres, empezando por Nacho Vegas y pasando por gente tan diversa como Triángulo de Amor Bizarro, Za!, Diploide, Tachenko, Pascal Comelade, Oscar Mulero, Fernando Alfaro, Grupo de Expertos SolyNieve, Albert Pla, Refree, Silvia Perez Cruz o Xavier Baró por citar sólo algunos…

Con un diseño elegante y minimalista (obra de La Lonja Gráfica), en colores negro, blanco y rojo, en caja de dvd y con un extenso libreto con las letras de todas las canciones acompañadas de acertadas fotografías, ahora sólo me queda disfrutarlo con calma y reposo, como debe hacerse un disco de estas características. Enhorabuena.

Esta es la historia del disco:

«Cómo hacer crac (instrucciones)

Mis sentimientos, mis obsesiones, mis juguetes de la infancia… La escena musical de aquí siempre ha tenido tendencia a mirarse el ombligo. Pocos grupos han sabido escapar de esta espiral narcisista que todavía domina las canciones populares. Espoleados por la reciente agitación política, la plataforma Robo intenta crear un espacio para escribir otro tipo de letras, esas que consisten en abrir la ventana y echar un vistazo a lo que ocurre fuera. Los primeros pasitos los han dado Roberto Herreros (Grande-Marlaska, Ladinamo), Karlos Osinaga (Lisabö, Bidehuts) y Joseba Irazoki (Atom Rhumba). Nunca pretendieron que Robo fuera un grupo más, sino una aventura colectiva similar a Wu Ming, donde implicar a músicos con inquietudes parecidas. Hoy podemos anunciar que algunos se van animando.

«Me da rabia ese pudor de muchos autores para tratar conflictos políticos en sus canciones, porque luego se lanzan y salen cosas muy chulas», explica Herreros. ¿Un ejemplo? Nacho Vegas escribió una pieza titulada «Dos bandos», donde subraya la idea de que nadie es neutral cuando un desastre está en marcha. Vegas cuenta que suele sentirse inseguro de sus canciones después de terminarlas, pero que con esta le ocurría especialmente y en más de un sentido (afortunadamente se decidió a grabarla y ahora formará parte de su nuevo EP). Cuando Nacho se enteró de la existencia de Robo, siguió el proyecto muy de cerca y acabó ofreciéndose para participar en él. Le gustaba la idea de ir publicando periódicamente en la red canciones escritas en estos momentos de urgencia, además de versiones, adaptaciones, colaboraciones y lo que surgiera. Su primera aportación es «Cómo hacer crac». Podéis encontrarla ya en http://esunrobo.bandcamp.com. Se trata –en nuestra siempre imparcial opinión– de una de sus mejores composiciones.

Entre las próximas entregas destacan la que preparan Fasenuova (ruidistas de la cuenca minera) o una versión country de Eskorbuto que ya cocinan Tarántula en su madriguera del extrarradio. Han escogido una canción que habla más claro que ninguna otra: «El partido que gobierna a este país / y toda su oposición parlamentaria / las patronales, los sindicatos / todos contribuyen a nuestro fracaso. / Desde sus poltronas prometieron solución / para todos los problemas de esta nación. / Paro, miseria y humillación es lo que obtuvimos». Se titula «Es un crimen», como sabrán los macarras más veteranos. También saldrán a la luz aportaciones de Guillermo Zapata, Mursego, Ibonrg, Giorgio Bassmatti, Miguel Brieva, Jonston, Diploide, Za!, Pony Bravo, Fiera, Grupo de Expertos Solynieve, Xavier Baró, Anari, Los Carradine, Tachenko, Albert Pla, Pascal Comelade, Fernando Alfaro, Paral·lel Accelerat, Cohete, Julieta Venegas, Aries, Wild Honey, Mar Álvarez, Arma X, Oscar Mulero, Emiliano Gómez (El Hijo de la Cumbia), Miren Iza, Refree, Sílvia Pérez Cruz, Triángulo de Amor Bizarro, Carolina León y Kokoshca, entre otros.

Con esta crisis, la misma de cada veinte años, muchas personas han hecho crac por dentro. Es hora de poner en común la frustración y convertirla en energía política. Tener a mano unas rimas contundentes puede resultarnos útil. Existen formas y formas de hacer crac. Mejor juntos en la calle que seguir solos en casa insultando a la pantalla del Telediario.»

New Guys on the Block: Los «papas» de NKOTB

24 lunes Jun 2013

Posted by julioacuenca in Rarezas

≈ 2 comentarios

Decir casualidad es poco después de ver este nombre… ¿Se inspiraron el grupo para adolescentes New Kids on the Block en esta banda para ponerse el nombre?

new guys on the blockNew Guys on the Block fueron una formación bastante efímera que grabó a comienzos de los años 80 para el prestigioso sello Sugarhill Records. De hecho uno de sus miembros era Joey Robinson Junior, hijo de Joe Robinson, fundador del sello seminal del rap. El resto de componentes de esta banda-producto (como se parece de nuevo al también producto NKOTB) eran músicos de estudio y productores como Reggie Griffin (Manchild), Bunny Sigler (músico de la era disco para Salsoul Orchestra o Instant Funk), Leon Ware, el percusionista Billy Jones o la propia madre de Joey Robinson, Sylvia Robinson, cantante en los setenta y cofundadora de Sugarhill.

single-MichaelJackson-BillieJeanNew Guys on the Block se dieron a conocer a finales de 1983 con el single «On the dance floor» haciendo funk con toques de rap y disco al estilo de Sugarhill y también de un Michael Jackson que triunfaba entonces con «Thriller«. Bueno de hecho, se puede decir que este tema es una imitación clara y absoluta del Jackson de entonces. Hasta la portada del maxi es una copia sin escrúpulos del álbum y del single «Billie Jean«. En menos de un año publicaron un primer álbum con el mismo nombre que pasó absolutamente desapercibido y que hoy es una rareza.

Apuntes de la pasada feria del disco II: de Jesus & Mary Chain a PSB

13 jueves Jun 2013

Posted by julioacuenca in Listados, Rarezas

≈ 1 comentario

cuencaSegunda y última parte de las rarezas que sonaron en la sesión que hice como cierre de la feria del disco de Zaragoza hace unos días. Esta es la segunda lista con canciones y versiones en vinilo de ese día (la foto no es un sleeveface pero casi).

– Alaska y Dinarama «Fly acid fly» (Este tema salía en el maxi anexo al disco «Fan fatal» que encabezaba el tema «Quiero ser santa«. En realidad no es una canción original de ellos sino más bien una adaptación del «Fly Robin Fly» de Silver Conection que incluye robados de temas de house, flamenco y disco).

– Luxury Beat «Anoche en Ibiza» (Del primer álbum del entonces trío zaragozano de tecno pop. Es una canción que incluye partes, decir samples es muy generoso, del clásico español «Mi carro» de Manolo Escobar. Tremendo).

– Gloria Gaynor «I got you under my skin» (Mi tema favorito de Frank Sinatra (firmado por Cole Porter, en versión disco de la mano de la gran disco diva Gloria Gaynor).

– Los Elegantes «Luisa se va» (Genial adaptación del clásico «Louie, louie» de Richard Berry en un vigoroso tema de rock firmado por unos olvidados del pop español de finales de los años ochenta, Los Elegantes).

– David Bowie «Héros» (Versión en francés de «Heroes» de la que ya hablé aquí.)

– Pet Shop Boys «West end girls» (la primera versión del clásico del dúo inglés que produjo el neoyorkino Bobby Orlando y que apenas tuvo éxito en 1984, dos años antes de su lanzamiento con EMI).

– Jesus & Mary Chain «Surfin’ USA» (Una de las pocas versiones que han hecho los hermanos Reid es este clásico de los Beach Boys que fue single en 1988 y luego se incluyó en el disco de caras b «Barbed wired kisses«).

–A Certain Ratio «Shack up» (Es mi tema favorito del grupo de Manchester que grabó para Factory Records pero, no es suyo, el original es una canción disco de 1975 que publicaron el efímero grupo Banbarra).

– Primal Sream «Higher than the orb» (El círculo completo: Primal Scream en la creación, Wheatherall en la producción, The Orb en la remix y Jah Wooble participando en la música. Una remix atmosférica, mutante y humeante).

Las buenas vibraciones de Genesis P-Orridge: apuntes de la pasada feria del disco

06 jueves Jun 2013

Posted by julioacuenca in Listados, Rarezas

≈ Deja un comentario

Cuando me propusieron pinchar en la Feria del Disco de Zaragoza el pasado domingo 2 de junio lo primero que pensé era que sería una sesión solo con vinilos, claro está dado el lugar, y aprovechar para hacerla de rarezas, versiones y cosas extrañas, sin pensar en estilos ni épocas que es algo que me gusta buscar a mi en estas ferias.

genesis-breyer-p_orridge_outtakes081Entre la selección que puse estaba un doble single de Psychic TV, el grupo liderado por Genesis P-Orridge, personaje curioso donde los haya. La canción que da título al disco es «Good Vibrations«, una versión bastante fiel del original de los Beach Boys que en la parte final del disco es cuando se desbarra un poco. No me atreví a poner otra versión bastante más bizarra que también aparece en el doble single del «Je t’aime» de Gainsbourg.

Otros 10 discos de la sesión fueron:

– Massive Attack «Unfinished Sympathy» (Nellee Hooper Remix) del single

– Combays «Speedy Gonzalez» (versión calí del clásico de Pat Boone)

– Lightspeed Champion «Xanadu» (versión de la canción de Olivia Newton John)

– Normal Palm «Fraguel rock» (versión en clave folk de la sintonía de la serie)

– James «Sunday Morning» (versión del grupo de Manchester de la Velvet)

– Mestizos «Te estoy amando locamente» (versión garajera de Las Grecas)

– John Landis Fans «Wild thing» (versión casi noise de los Troggs)

– De La Soul «Medley» (medley con los hits del primer álbum)

– Club House «Do it again medley with Billie Jean» (Michael por aquí…)

– T. Sky Valley «Sexual rapping» (del que ya hablé aquí en el blog…)

y otros de los que seguiré hablando más adelante…

Adamski: Quién te a visto y quién te ve

23 jueves May 2013

Posted by julioacuenca in Actual, Rarezas

≈ Deja un comentario

adamski_10¿Quién se acuerda todavía de Adamski? Aquel geniecillo que lanzó a la fama al cantante Seal con el tema «Killer» (1990), que sirvió de avanzadilla comercial a montones de productores de música electrónica gracias al éxito de su primer álbum «Doctor Adamki’s Musial Pharmacy» y que no paraba de actuar en raves y discotecas ibicencas mientras aparecía en televisión y revistas en un tiempo en el que ningún otro productor o diskjockey lo hacía.

Hilando con el anterior post sobre la revista Zona de Baile y pensando qué será de la vida de este hombre de pelo paja y aspecto estrafalario (en aquellos primeros noventa), he descubierto que el pasado 2012 Adamski intentó volver al candelero sin demasiado éxito. Después de una etapa en silencio durante el final del siglo XX y la primera década de los 2000, Adamski, intentó su retorno a la escena con un single muy pasado de moda junto al cantante Luis Paris y el tema «One of the people«. El resultado: éxito cero, repercusión nada.

Y el pasado año aparece este «I like it«, con un estilo mucho más moderno y estridente en cuanto a sonido (y su eterno pianito sonando por ahí) pero con un ritmo totalmente desfasado de nuevo. Y de su aspecto, anclado en los hippismo rave de los noventa, ya mejor ni hablar….

Extrañas parejas: Gary Numan + Elton John + Radio Heart

21 martes May 2013

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas, Rarezas

≈ 1 comentario

gary numanEfímera vida la de este proyecto llamado Radio Heart, un dúo de pop ochentero nueva olero formado por los hermanos David y Hugh Nicholson. Con un solo disco en su haber y ni siquiera un mísero single de éxito con el que ser recordados (ni a One Hit Wonder llegan) Radio Heart se disolvería poco después de publicar su álbum homónimo en 1987. Para este disco contaron con dos colaboradores muy especiales, por un lado Gary Numan, uno de los pilares del tecno pop de primeros de los años ochenta que canta en tres de las canciones del disco (a Numan le vino de perlas porque en esa época estaba casi arruinado por la quiebra de su sello y el declive de su carrera), y por otro el piano de Sir Elton John. El single fue este tecno popero «Radio heart«.

De las canciones que formaban el disco, el tema en el que participan todos es «Strange Thing«, que no deja de ser una triste canción pop con muchas pretensiones y escaso resultado. Aunque aquí viene la curiosidad…

La canción «Strange thing» no era de ese año ni era original. Se grabó y publicó una década antes, en 1977, por un grupo de pop psicodélico escoceś llamado Blue que formaban los dos hermanos Nicholson e Ian McMillan. Pertenecía al disco «Another night time flight» que fue producido por Elton John en su propio sello The Rocket Record Company y lo cierto es que entonces tampoco tuvo demasiada repercusión. Y no es la única, «The Victim» del disco de Radio Heart también había sido publicada por Blue. El grupo publicó un álbum más y se disolvió hasta que en 1999 hicieron una tímida vuelta que les trajo un pequeño beneficio… Al año siguiente en Inglaterra se creó un grupo para adolescentes formado por cuatro chicos guapetes bajo el mismo nombre, Blue. Los Nicholson demandaron al grupo por usar el mismo nombre y, cuando esperaban sacar una buena tajada, el juez sentenció que era muy fácil distinguir a una formación de otra, que no tenían nada que ver unos cincuentones psicodélicos con una banda de mozalbetes veinteañeros. Tuvieron que llegar a un acuerdo económico y ambos grupos podían mantener el mismo nombre de Blue.

Estampados contra el muro I: Ronnie Spector

15 miércoles May 2013

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas, Rarezas

≈ 3 comentarios

phil-spector-7El bueno de Phil Spector, uno de los productores más importantes de la historia del pop, creo en los sesenta una nueva forma de grabar, el llamado «Wall of sound» (Muro de sonido) consistente en llenar a rebosar el sonido grabando múltiples pistas con el mismo instrumento varias veces u otros similares y con arreglos de orquesta por doquier. Muchas de sus producciones se convirtieron en éxitos rotundos pero su particular forma de trabajar y sus continuos enfados (en los que su pistola siempre salía al final) hizo que muchos de los que trabajaron con él salieran algo más que hasta las narices. Son los Estampados contra el muro.

Spector ronnie ronetteLa primera de esta pequeña serie es una de las primeras cantantes con las que trabajó Spector, Veronica Bennett, voz principal de The Ronettes y que acabó siendo su esposa. Formadas en 1957, The Ronettes (Veronica con su hermana Estelle y su prima Nedra), después de una etapa en Colpix Records y de muchas actuaciones en Miami y New York, se hartaron de la escasa repercusión que tenían y Estelle contactó con Spector para hacer una audición. El productor no lo dudó y las fichó, aunque en realidad quería fichar solamente a Veronica. La madre de las hermanas se negó a ese trató y Spector tuvo que quedarse con las tres. La primera canción que grabaron no le gustó nada a Spector y la archivó. En 1963 por fin se publicó la sexta canción hecha junto al productor, «Be my baby» que se convirtió en un éxito al instante. La relación entre el grupo y el productor iba viento en popa.

En 1968, fruto de la devoción que tenía Spector por Veronica, acaban casándose y ella adquiere el nombre de Ronnie Spector. Comienza la carrera en solitario de la cantante, insistida por Spector aunque con mucho menos éxito, y en 1970 The Ronettes son remodeladas sustituyendo a las otras dos componentes. Durante esa época las relaciones entre los dos comienzan a deteriorarse sobre todo por los enormes celos de Spector que alcanzan una dimensión desorbitada. Cancela viajes promocionales del grupo y actuaciones, amenaza de muerte a los Rolling Stones si intentaban algo con ella durante su gira por Gran Bretaña y, ya el colmo, fue encerrar durante varios días a Ronnie en una habitación de su casa con una cama, algo de comida y una olla como inodoro. La cantante tuvo que escapar de su encierro rompiendo una ventana y descalza pues Spector le solía esconder los zapatos. Amenazas, malos tratos y paranoias (llegó a obligar a Ronnie a ir en el coche con un muñeco hinchable imitación de suya cuando él no iba con ella) eran algo común durante esos primeros años setenta hasta que ella le abandonó y pidió un divorcio que se hizo efectivo en el 74. Durante años los litigios por derechos y pensiones fueron el único nexo entre ellos.

Low y sus extrañas parejas

13 lunes May 2013

Posted by julioacuenca in Actual, Extrañas Parejas, Listados, Rarezas

≈ Deja un comentario

lowEste miércoles 15 de mayo hay una cita especial en la ciudad, el grupo norteamericano Low estarán actuando en el Teatro de las Esquinas (junto a El Brindador y los más que recomendables Arborea), una cita imprescindible para todo aquel que disfrute con la buena música. Ya para ir abriendo boca vamos con algunas de las curiosidades que rodean a Low como, por ejemplo, sus colaboraciones con otros músicos que son variadas.

1/ Low y Spring Heel Jack: La más curiosa de las que han realizado es el ep «Bombscare» que hicieron junto al dúo de productores de drum&bass Spring Heel Jack (Ashley Wales y John Coxon). Lo cierto es que el disco casi ni se sale de los postulados actuales de Low y quizás se acercaban más por entonces al ambient pop que al sonido que en el año 2000 realizaban.

2/ Low y Neotropic: En el año 98, con el auge de la música electrónica, Low publican un disco con remezclas, «owL«, de algunos de los temas de su anterior disco realizadas por gente como Porter Ricks, Dj Vadim, Tranquility Bass o Neotropic. Lo que pocos saben es que la remix de Neotropic fue devuelta tres años después en el disco de éste «La prochaine fois» que publicó Ntone, donde Low colaboraban en el tema «Micro-Cosmic«.

3/ Low y Dirty Three: La colaboración entre los de Minnesota y la banda de Warren Ellis (mano derecha de Nick Cave con los Bad Seeds) Dirty Three ha tenido no solo un momento cumbre con el ep «In the fishtank» (2001) sino que en el 97 ya habían grabado un single a medias, cediendo un tema cada uno «Obvious is obvious» y «No need» respectivamente, como promoción del sello de ambos Touch & Go.

4/ Low y Jessica Bailiff: Aunque no se trata de una colaboración al 100% de Low, dos de sus miembros, Alan Sparkhawk y Mimi Parker, participaron en el disco «Hour of the trace» en 1999 de la cantautora de Ohio, Alan produciendo el disco y Mimi tocando la batería y haciendo coros. En cuanto a estilo lo cierto es que tienen muchas similitudes.

 

Cuando Los Ramones llegaron a Zaragoza (1990)

10 viernes May 2013

Posted by julioacuenca in Actual, Rarezas

≈ Deja un comentario

ramonesEste sábado día 11 de mayo la Sala Multiusos recoge la velada Actitude Rock en la que estará presente Marky Ramone, el único superviviente del mítico grupo de punk norteamericano Los Ramones (junto a Los Suaves, Tako y Miss Diciembre). En realidad Marky ni estuvo en la formación original (sustituyó a Tommy) ni estuvo en su final. Pero de algo hay que vivir ¿no?.

La cuestión es que él no es la primera vez que está en Zaragoza y Los Ramones tampoco. La primera visita de Los Ramones a Zaragoza fue el 29 de noviembre de 1990 dentro de una extensa gira por España (Barcelona, Murcia, San Sebastián...). Fue un éxito. Hace unos años, en una de las muchas amenas conversaciones con el que fue organizador y promotor de aquel concierto de Zaragoza (no cito su nombre pero muchos sabrán a quien me refiero porque por entonces organizaba todos los grandes conciertos en la ciudad), me contó una divertida anécdota que sucedió con Los Ramones y su manager. Llegaron a la ciudad, que abría la gira, y entre las muchas peticiones que hicieron a su llegada hubo una en la que hicieron mucho hincapié aunque sin que se notara mucho… «Coke!!!!».

Se puso manos a la obra para tener al grupo contento y dijo, quieren Coca Cola (como buenos norteamericanos que son, claro) pues vamos a llevarles unas cuantas cajas. Fue a buscarlas y se las llevó lo antes que pudo. Cuando entró con ellas al lugar donde estaban reunidos Los Ramones y su gente le miraron con cara de sorpresa y le gritaron: «Qué es esta mierda de Coca Cola? Queremos Cocaína!!!!». Eso le costó mucho más de encontrar.

Para quién quiera recordar aquel concierto en Zaragoza de Los Ramones existe una grabación pirata del concierto, nada más y nada menos que con las 34 canciones que tocaron en directo y que, casualmente se puede descargar aquí. Hey ho, let’s go!!!

← Entradas anteriores

Entradas recientes

  • Extrañas parejas: Enzo Avitabile y Afrika Bambaataa
  • El sabotage de Beastie Boys
  • Extrañas parejas: Beth Gibbons (Portishead) y los metaleros Gonga
  • Extrañas parejas: Blur & Laetitia Sadier (y Françoise Hardy de rebote)
  • Día del libro (y feria): Alaska y los Pegamoides por Patricia Godes

Archivos

  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012

Categorías

  • Actual
  • Disk-cover-me
  • Extrañas Parejas
  • Listados
  • Rarezas
  • Sonidos y letras
  • Spain in different

Sitios de interés

  • Angel-M
  • Aragón Musical
  • Aragón también tiene sed
  • Capitán Lillo
  • Glurpp! Distro
  • Grande Rock
  • Jenesaispop
  • Only Tickets
  • Patricia Godes
  • Rock de Lux
  • Soyuz
  • Zaragota
  • Zaragoza Feliz Feliz
  • Zaragoza Hip Hop

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • julioacuenca
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • julioacuenca
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...