• Sobre el autor…

julioacuenca

~ Rebuscando en las cubetas…

julioacuenca

Publicaciones de la categoría: Extrañas Parejas

Extrañas parejas: Enzo Avitabile y Afrika Bambaataa

01 martes Jul 2014

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas, Rarezas

≈ Deja un comentario

De nuevo vuelve a esta sección el pionero del hip hop neoyorkino Afrika Bambaataa. Avispado como era él, una vez que el furor del rap old-school había pasado y que nuevos nombres como Public Enemy, De la Soul y otros le comían el pastel, comenzó su larga lista de colaboraciones y trabajos mercenarios como remixer (hay muchos, desde Ub40 a Los Chunguitos pasando por EMF o Leftfield), así como lanzando su carrera como Dj y productor de house comercial.

enzoEntre esas colaboraciones, en 1988 graba una con el cantante y músico italiano Enzo Avitabile. El de Napoles era un ferviente seguidor del funk, el jazz y la música negra, no hay que olvidar que empezó su carrera con el saxofón antes que como cantautor. Tras su disco «S.O.S. Brothers» de 1986 en el que el soul y la influencia de la música norteamericana se dejan notar claramente, inicia la grabación de «Alta tensione«, un disco marcado por el funk al estilo Prince y publicado en 1988.

Con la irrupción del hip hop en Europa a finales de los años ochenta, al italiano le seduce la idea de grabar algo en ese estilo y desde su sello EMI se pone en marcha una operación para introducir algo de rap en Italia. Gracias a Bob Ellis de EMI América llegan a Afrika Bambaataa (que también entonces milita en el sello). Avitabile y su troupé de músicos se trasladan a New York para grabar «Street hapiness«, una canción que en realidad es un popurrí con parte de letra original, los raps de Bambaataa y partes de otras canciones como «Na na na hei hei good bye» de los falsos Steam (eso daría para otro post), el «Be bop a lula» de Gene Vincent y el «Hold on I’m coming» de Isaac Hayes. Aprovechando la grabación se rodó un vídeo por las calles del Bronx neoyorkino y posteriormente el productor Willy David (autor del «Kalimba de luna«) terminó la grabación en los estudios de Napoles. El resultado fue éste:

Extrañas parejas: Beth Gibbons (Portishead) y los metaleros Gonga

29 martes Abr 2014

Posted by julioacuenca in Actual, Extrañas Parejas

≈ Deja un comentario

gongaSi la colaboración de Beth Gibbons con Rustin Man (Paul Webb, bajista de Talk Talk) en 2002 con el disco «Out of season» entro dentro de la normalidad y la «espontánea» de Chuck D (Public Enemy) en el concierto de Portishead en el Primavera Sound de 2008 fue un acto puntual intenso y genial (abajo el vídeo), la que acaba de salir a la luz no deja de ser una verdadera extraña pareja. La cantante del grupo de Bristol y el cuarteto de doom metal de la misma ciudad llamado Gonga han grabado juntos una versión del tema «Black Sabbeth» de los míticos ingleses Black Sabbath.

La canción forma parte de un 12″ en vinilo en edición limitada publicado con motivo del pasado Record Store Day en el que el grupo Gonga rinde tributo a los de Birminghan no solo en la canción sino que la portada recrea la del primer disco de Black Sabbath y el vídeo es un compendio de imágenes de la película del mismo nombre (aquí «Las tres caras del miedo«) de 1963 dirigida por Mario Bava. El vinilo en ebay está ahora mismo por unas 35 libras

Que ningún fan de Portishead ni de Beth Gibbons espere que la canción se encuentre dentro del próximo disco en solitario de la cantante (anunciado el pasado año en el sello Domino pero todavía sin fecha alguna de publicación), porque esta versión nada tiene que ver con ese disco. En cuanto al grupo, no hace mucho (en el Larm Festival de Oslo), Adrian Utley comentó a NME que estaban buscando fechas para encerrarse en el estudio a grabar el cuarto álbum de Portishead (aunque dudo mucho, por su historial, que el disco llegue antes de un par de años).

Extrañas parejas: Blur & Laetitia Sadier (y Françoise Hardy de rebote)

25 viernes Abr 2014

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas

≈ Deja un comentario

blurSe cumplen 20 años de la publicación de seguramente el más importante de los discos que los británicos Blur grabaron, «Parklife«. Una de las canciones de ese disco fue «To the end«, una balada con aires a los años sesenta franceses (un sonido que gustaba mucho al dúo Albarn-Coxon) y para el cual contaron con la producción de uno de los fijos del sello Emi, Stephen Hague (Pet Shop Boys, Marc Almond…). Para darle un mayor toque francés contrataron a una todavía poco conocida cantante francesa llamada Laetitia Sadier que llevaba varios años viviendo en Inglaterra (se trasladó allí a finales de los ochenta tras conocer al que fue su novio Tim Gane). Por aquel entonces ambos músicos habían creado ya Stereolab, un excelente grupo de dream-pop en el que mezclaban pop con sonidos electrónicos e influencias de los sesenta.

La cantante francesa aceptó el encargo (quizás fuera el mejor trabajo pagado hasta entonces) y añadió algunas voces en un segundo plano y a modo de contestación a las palabras de Damon Albarn dentro de la canción. El single saldría en mayo de 1994 y fue todo un éxito, aunque no tanto como lo había sido el primero de «Parklife«, el bailable y gamberro «Girls & Boys«. Tanto gustó el resultado al grupo (el contrapunto de hacer una balada con orquestación real) que al año siguiente volvieron a grabarla de nuevo, con el título de «To the end (la comedie)» pero esta vez cambiando la voz de Laetitia por la de una diva de verdad de la canción francesa, François Hardy, una de las vocalistas preferidas de Serge Gainsbourg. Grabada en los estudios Abbey Road de Londres, la canción cuenta con una mayor presencia vocal femenina que en la original (está cantada a dúo a diferencia de la voz secundaria de Sadier) y con toda una orquesta sinfónica detrás (más el típico acordeón francés).

Extrañas parejas: Westbam y todo el mundo

28 martes May 2013

Posted by julioacuenca in Actual, Extrañas Parejas

≈ 2 comentarios

westbamBueno es un poco exagerado eso de todo el mundo pero casi. El último disco del dj alemán más popular junto a Sven Väth se publicó hace casi un mes y… ¿alguien ha oído algo? A qué no. El disco de Westbam se titula «Götterstrasse» y cuenta con una nómina de colaboradores en las voces que ya quisieran muchos tener para sí: Iggy Pop (qué parece que está en todas partes), Richard Buttler (Psychedelic Furs), el rapero Lil Wayne, Brian Molko (Placebo), Bernad Sumner (New Order), el mismísimo Kanye West, Hugh Cornwell (The Stranglers), Katt Rockell, Inga Humpe o Afrika Baby Bambaataa (el hijo de… Bambaataa).

El resultado es un disco sin mucho contenido, soso, con canciones de discoteca de extrarradio mezcladas con un toque pop y poco feeling en las que Westbam se ha dejado una pasta contratando a todos los colaboradores (salvo algún futuro intercambio de ayudas), de ahí que el disco esté pasando totalmente inadvertido. Juzguen ustedes.

Extrañas parejas: Gary Numan + Elton John + Radio Heart

21 martes May 2013

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas, Rarezas

≈ 1 comentario

gary numanEfímera vida la de este proyecto llamado Radio Heart, un dúo de pop ochentero nueva olero formado por los hermanos David y Hugh Nicholson. Con un solo disco en su haber y ni siquiera un mísero single de éxito con el que ser recordados (ni a One Hit Wonder llegan) Radio Heart se disolvería poco después de publicar su álbum homónimo en 1987. Para este disco contaron con dos colaboradores muy especiales, por un lado Gary Numan, uno de los pilares del tecno pop de primeros de los años ochenta que canta en tres de las canciones del disco (a Numan le vino de perlas porque en esa época estaba casi arruinado por la quiebra de su sello y el declive de su carrera), y por otro el piano de Sir Elton John. El single fue este tecno popero «Radio heart«.

De las canciones que formaban el disco, el tema en el que participan todos es «Strange Thing«, que no deja de ser una triste canción pop con muchas pretensiones y escaso resultado. Aunque aquí viene la curiosidad…

La canción «Strange thing» no era de ese año ni era original. Se grabó y publicó una década antes, en 1977, por un grupo de pop psicodélico escoceś llamado Blue que formaban los dos hermanos Nicholson e Ian McMillan. Pertenecía al disco «Another night time flight» que fue producido por Elton John en su propio sello The Rocket Record Company y lo cierto es que entonces tampoco tuvo demasiada repercusión. Y no es la única, «The Victim» del disco de Radio Heart también había sido publicada por Blue. El grupo publicó un álbum más y se disolvió hasta que en 1999 hicieron una tímida vuelta que les trajo un pequeño beneficio… Al año siguiente en Inglaterra se creó un grupo para adolescentes formado por cuatro chicos guapetes bajo el mismo nombre, Blue. Los Nicholson demandaron al grupo por usar el mismo nombre y, cuando esperaban sacar una buena tajada, el juez sentenció que era muy fácil distinguir a una formación de otra, que no tenían nada que ver unos cincuentones psicodélicos con una banda de mozalbetes veinteañeros. Tuvieron que llegar a un acuerdo económico y ambos grupos podían mantener el mismo nombre de Blue.

Estampados contra el muro I: Ronnie Spector

15 miércoles May 2013

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas, Rarezas

≈ 3 comentarios

phil-spector-7El bueno de Phil Spector, uno de los productores más importantes de la historia del pop, creo en los sesenta una nueva forma de grabar, el llamado «Wall of sound» (Muro de sonido) consistente en llenar a rebosar el sonido grabando múltiples pistas con el mismo instrumento varias veces u otros similares y con arreglos de orquesta por doquier. Muchas de sus producciones se convirtieron en éxitos rotundos pero su particular forma de trabajar y sus continuos enfados (en los que su pistola siempre salía al final) hizo que muchos de los que trabajaron con él salieran algo más que hasta las narices. Son los Estampados contra el muro.

Spector ronnie ronetteLa primera de esta pequeña serie es una de las primeras cantantes con las que trabajó Spector, Veronica Bennett, voz principal de The Ronettes y que acabó siendo su esposa. Formadas en 1957, The Ronettes (Veronica con su hermana Estelle y su prima Nedra), después de una etapa en Colpix Records y de muchas actuaciones en Miami y New York, se hartaron de la escasa repercusión que tenían y Estelle contactó con Spector para hacer una audición. El productor no lo dudó y las fichó, aunque en realidad quería fichar solamente a Veronica. La madre de las hermanas se negó a ese trató y Spector tuvo que quedarse con las tres. La primera canción que grabaron no le gustó nada a Spector y la archivó. En 1963 por fin se publicó la sexta canción hecha junto al productor, «Be my baby» que se convirtió en un éxito al instante. La relación entre el grupo y el productor iba viento en popa.

En 1968, fruto de la devoción que tenía Spector por Veronica, acaban casándose y ella adquiere el nombre de Ronnie Spector. Comienza la carrera en solitario de la cantante, insistida por Spector aunque con mucho menos éxito, y en 1970 The Ronettes son remodeladas sustituyendo a las otras dos componentes. Durante esa época las relaciones entre los dos comienzan a deteriorarse sobre todo por los enormes celos de Spector que alcanzan una dimensión desorbitada. Cancela viajes promocionales del grupo y actuaciones, amenaza de muerte a los Rolling Stones si intentaban algo con ella durante su gira por Gran Bretaña y, ya el colmo, fue encerrar durante varios días a Ronnie en una habitación de su casa con una cama, algo de comida y una olla como inodoro. La cantante tuvo que escapar de su encierro rompiendo una ventana y descalza pues Spector le solía esconder los zapatos. Amenazas, malos tratos y paranoias (llegó a obligar a Ronnie a ir en el coche con un muñeco hinchable imitación de suya cuando él no iba con ella) eran algo común durante esos primeros años setenta hasta que ella le abandonó y pidió un divorcio que se hizo efectivo en el 74. Durante años los litigios por derechos y pensiones fueron el único nexo entre ellos.

Low y sus extrañas parejas

13 lunes May 2013

Posted by julioacuenca in Actual, Extrañas Parejas, Listados, Rarezas

≈ Deja un comentario

lowEste miércoles 15 de mayo hay una cita especial en la ciudad, el grupo norteamericano Low estarán actuando en el Teatro de las Esquinas (junto a El Brindador y los más que recomendables Arborea), una cita imprescindible para todo aquel que disfrute con la buena música. Ya para ir abriendo boca vamos con algunas de las curiosidades que rodean a Low como, por ejemplo, sus colaboraciones con otros músicos que son variadas.

1/ Low y Spring Heel Jack: La más curiosa de las que han realizado es el ep «Bombscare» que hicieron junto al dúo de productores de drum&bass Spring Heel Jack (Ashley Wales y John Coxon). Lo cierto es que el disco casi ni se sale de los postulados actuales de Low y quizás se acercaban más por entonces al ambient pop que al sonido que en el año 2000 realizaban.

2/ Low y Neotropic: En el año 98, con el auge de la música electrónica, Low publican un disco con remezclas, «owL«, de algunos de los temas de su anterior disco realizadas por gente como Porter Ricks, Dj Vadim, Tranquility Bass o Neotropic. Lo que pocos saben es que la remix de Neotropic fue devuelta tres años después en el disco de éste «La prochaine fois» que publicó Ntone, donde Low colaboraban en el tema «Micro-Cosmic«.

3/ Low y Dirty Three: La colaboración entre los de Minnesota y la banda de Warren Ellis (mano derecha de Nick Cave con los Bad Seeds) Dirty Three ha tenido no solo un momento cumbre con el ep «In the fishtank» (2001) sino que en el 97 ya habían grabado un single a medias, cediendo un tema cada uno «Obvious is obvious» y «No need» respectivamente, como promoción del sello de ambos Touch & Go.

4/ Low y Jessica Bailiff: Aunque no se trata de una colaboración al 100% de Low, dos de sus miembros, Alan Sparkhawk y Mimi Parker, participaron en el disco «Hour of the trace» en 1999 de la cantautora de Ohio, Alan produciendo el disco y Mimi tocando la batería y haciendo coros. En cuanto a estilo lo cierto es que tienen muchas similitudes.

 

Extrañas parejas: Oil y Stevie Wonder

08 miércoles May 2013

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas, Rarezas, Spain in different

≈ 3 comentarios

oilLa primera pregunta seguramente es ¿quién narices son Oil? Bueno pues Oil eran un trío español de rock castizo que grabó dos álbums entre el final de los 80 y el principio de los 90 y que estaba formado por Ricardo del Castillo (miembro de Glutamato Ye-Yé), Carlos Torero (batería para Radio Futura, Guedeon Della o Mercedes Ferrer) y Fernando Jiménez.

Su segundo disco se tituló «A matar hormigas con la espalda» (Serdisco), fue grabado entre Madrid y Suiza y producido y mezclado en Inglaterra por Robin Scott (M, los del hit «Pop Muzik«, Riuichy Sakamoto, Via Vagabond…) con un sonido muy a la moda de 1992, un rock potente y de ritmo fácil (recuerda un poco a Big Audio Dynamite) que apenas tuvo repercusión a excepción del tema «Xenofobia«, primer single del disco. Entre otras joyitas el disco incluye una versión del popular (ahora) «Cuéntame» de Formula V (sí, el de la serie de TVE) y otra adaptación de la canción infantil «Don gato» al mundo rockero.

La cuestión es que en uno de los temas de ese disco, «Mejor será que te espere» (una balada ñoña que aparece en ambas caras en dos versiones distintas), Stevie Wonder (niño prodigio de la Motown) en persona colabora poniendo su armónica. Tanto en la portada (con una pegatina) como en los créditos de la contraportada se deja bien claro la colaboración como tirón extra. ¿Y cómo consiguieron Oil que Stevie Wonder colaborara con ellos? Eso es un secreto entre ellos, claro, aunque seguro que tuvo algo que ver que el 22 de mayo del 92, mientras Oil grababan el disco, Stevie tocara en Madrid en el Palacio de los Deportes. Lo más probable es que a través de alguien conocido entre ambos, Wonder improvisara en un pequeño estudio o de forma casera unas pequeñas notas a la harmonía y que luego el grupo las añadiera en las mezclas.

La virtual colaboración de Daft Punk y Michael Jackson

27 sábado Abr 2013

Posted by julioacuenca in Actual, Extrañas Parejas

≈ Deja un comentario

Es un imposible ya lo se, pero después de escuchar «Get Lucky«, el primer single del que será nuevo disco de Daft Punk con la voz de Pharrell y ese toque disco (gracias a la guitarra de Neil Rodgers) que recuerda al «Off the wall» de Michael Jackson, alguien ha visto ahí la posible relación y ya ha surgido un mash-up que casi ni lo es porque lo único que ha hecho es acelerar el pitch «pitufando» la voz de Pharell y añadiendo los famosos gritos de Jackson. Genial!!!

Y está es similar, incluso más creíble, pero con el vídeo adaptado.

Extrañas parejas: Ryan Francesconi y Mirabai Peart & Jay-Jay Johanson y Natalia Lafourcade

24 miércoles Abr 2013

Posted by julioacuenca in Actual, Extrañas Parejas

≈ Deja un comentario

RYAN-Y-MIRA-2En realidad no son extrañas parejas sino que lo extraño es que estén actuando por Zaragoza. Ryan Francesconi y Mirabai Peart estarán el miércoles 24 de abril a las 20:30 en el Teatro de la Estación dentro de la edición primaveral de Bombo y Platillo y Jay-Jay Johanson y Natalia Lafourcade el jueves 25 a las 21:00 en el Plata gracias a Zaragoza Latina y el Ayuntamiento de la ciudad.

El norteamericano Ryan Francesconi es un músico excepcional, un maestro en la guitarra o en el banjo que ya pasó por Zaragoza a finales de 2011 como carta de presentación de Bombo y Platillo (un concierto excepcional en el Joaquín Roncal de la CAI al que pude asistir). Elogiado por todos los medios mundiales, ahora presenta un nuevo trabajo junto a Mirabai Peart, violinista de Joanna Newsom (artista que sido el nexo de unión entre ambos), titulado «Road to pailos» (Bella Union-2013).

jay nataliaTan sólo un día después regresa a Zaragoza Jay-Jay Johanson (estuvo aquí para la Expo de 2008) en una gira conjunta con la cantante mexicana Natalia Lafourcade. El sueco viene adelantando lo que será su nuevo álbum «Cockroach«, todavía sin editar, y que se ha presentado con el single «Mr. Fredrikson«, una bonita y melancólica canción al viejo estilo de Johanson, un folk con un marcado ritmo lento y minimalista. Por su parte Natalia Lafourcade es una joven cantante, compositora, diseñadora y actriz mexicana que explora las diferentes formas del pop y cuyo último trabajo es un homenaje a Agustín Lara en el que reinterpreta canción de éste con la colaboración de otros artistas. La duda es si habrá algún dueto o no entre ambos.

← Entradas anteriores

Entradas recientes

  • Extrañas parejas: Enzo Avitabile y Afrika Bambaataa
  • El sabotage de Beastie Boys
  • Extrañas parejas: Beth Gibbons (Portishead) y los metaleros Gonga
  • Extrañas parejas: Blur & Laetitia Sadier (y Françoise Hardy de rebote)
  • Día del libro (y feria): Alaska y los Pegamoides por Patricia Godes

Archivos

  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012

Categorías

  • Actual
  • Disk-cover-me
  • Extrañas Parejas
  • Listados
  • Rarezas
  • Sonidos y letras
  • Spain in different

Sitios de interés

  • Angel-M
  • Aragón Musical
  • Aragón también tiene sed
  • Capitán Lillo
  • Glurpp! Distro
  • Grande Rock
  • Jenesaispop
  • Only Tickets
  • Patricia Godes
  • Rock de Lux
  • Soyuz
  • Zaragota
  • Zaragoza Feliz Feliz
  • Zaragoza Hip Hop

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • julioacuenca
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • julioacuenca
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...