• Sobre el autor…

julioacuenca

~ Rebuscando en las cubetas…

julioacuenca

Publicaciones de la categoría: Actual

El sabotage de Beastie Boys

15 jueves May 2014

Posted by julioacuenca in Actual

≈ Deja un comentario

Beastie_Boys_Ill_CommunicationEn apenas unos días, el 24 de mayo concretamente, se cumplirán 20 años desde la publicación de «Ill Communication«, el álbum definitivo en la carrera del trío neoyorkino Beastie Boys. Aunque se trataba de una continuación en cuanto a estilo de su anterior disco «Check your head» (92), su combinación de rock y hip hop quedará marcada bajo el prisma de las raíces del funk y el sonido negro, acentuando tanto el sampleado (jazz, guiños latinos…) como su vuelta a los orígenes hardcore.

«Sabotage«, el tema que adelantó un álbum marca el camino, con sus raps escupidos de rabia y la guitarra chirriante sampleada, curiosamente fue el último corte del álbum en ser grabado. En principio la canción iba a ser un instrumental dentro del disco pero dos semanas antes de acabar de grabarlo, hicieron la letra de la canción que al final sería el primer single.

Además de «Sabotage«, «Ill Communication» es un disco plagado de hits como «Sure shot«, «Do it» o «Get it together«, básico y potente, sucio y seguramente el más completo de su carrera. En el disco Money Mark se convirtió en el cuarto Beastie llevando los mandos en casi todos los temas.

Extrañas parejas: Beth Gibbons (Portishead) y los metaleros Gonga

29 martes Abr 2014

Posted by julioacuenca in Actual, Extrañas Parejas

≈ Deja un comentario

gongaSi la colaboración de Beth Gibbons con Rustin Man (Paul Webb, bajista de Talk Talk) en 2002 con el disco «Out of season» entro dentro de la normalidad y la «espontánea» de Chuck D (Public Enemy) en el concierto de Portishead en el Primavera Sound de 2008 fue un acto puntual intenso y genial (abajo el vídeo), la que acaba de salir a la luz no deja de ser una verdadera extraña pareja. La cantante del grupo de Bristol y el cuarteto de doom metal de la misma ciudad llamado Gonga han grabado juntos una versión del tema «Black Sabbeth» de los míticos ingleses Black Sabbath.

La canción forma parte de un 12″ en vinilo en edición limitada publicado con motivo del pasado Record Store Day en el que el grupo Gonga rinde tributo a los de Birminghan no solo en la canción sino que la portada recrea la del primer disco de Black Sabbath y el vídeo es un compendio de imágenes de la película del mismo nombre (aquí «Las tres caras del miedo«) de 1963 dirigida por Mario Bava. El vinilo en ebay está ahora mismo por unas 35 libras

Que ningún fan de Portishead ni de Beth Gibbons espere que la canción se encuentre dentro del próximo disco en solitario de la cantante (anunciado el pasado año en el sello Domino pero todavía sin fecha alguna de publicación), porque esta versión nada tiene que ver con ese disco. En cuanto al grupo, no hace mucho (en el Larm Festival de Oslo), Adrian Utley comentó a NME que estaban buscando fechas para encerrarse en el estudio a grabar el cuarto álbum de Portishead (aunque dudo mucho, por su historial, que el disco llegue antes de un par de años).

Día del libro (y feria): Alaska y los Pegamoides por Patricia Godes

23 miércoles Abr 2014

Posted by julioacuenca in Actual, Sonidos y letras

≈ Deja un comentario

la foto(1)Ya ha llegado la fecha en la que muchos aprovechan para comprar libros (o libro en el caso de algunos). Aquí en Zaragoza el Paseo Independencia se llena con los stands de las diferentes librerías y editoriales y con cientos de paseantes-compradores en busca de algún libro buscado, firmas de autores o para descubrir alguna obra inesperada (rebuscando entre las cubetas… de libros).

A mi se me van acumulando lALASKAos  libros sin leer (en la imagen algunas de las últimas adquisiciones musicales). El más reciente en leer ha sido «Alaska y los Pegamoides. El año  en que España se volvió loca» de la periodista musical Patricia Godes (libro publicado en la colección Cara B de la editorial Lengua de Trapo). Patricia habla como espectadora desde la barrera de una época, la llamada Movida, que ella vivió en primera persona pero no como protagonista. Eso lo deja bien claro desde las paginas del libro, citando como mucho alguna anécdota personal, como también desmitificando a los verdaderos protagonistas. Pocas alabanzas y mucho rigor (fechas, datos, obras…) es lo que recoge el libro así como el no-enfrentamiento entre Berlanga y Canut que lleva a la disolución de Pegamoides y la grabación del disco «Grandes Éxitos»

El libro gana enteros según avanza, a pesar de los saltos temporales, y pone a cada uno en su sitio, desde una Alaska a la  que le cae el título de cabeza de la Movida sin ella buscarlo a un José María Díez, técnico de sonido de los estudios de Hispavox, que fue uno de los verdaderos artífices del éxito y la calidad del disco, gracias al empeño y la dedicación que puso en la grabación del mismo (suyo es prácticamente el éxito de la versión extended del clásico «Bailando«). Un libro recomendable para quitarle hierro y poner los pies en la tierra a aquella revuelta llamada Movida.

Cuando salí de Cuba… (de vuelta al blog)

22 martes Abr 2014

Posted by julioacuenca in Actual

≈ Deja un comentario

Emulando a Luis Aguilé y su mítica «Cuando salí de Cuba» (canción de 1965 que miles de cubanos escapados de la Revolución convirtieron en su particular himno y que el cantante compuso, dicen las malas lenguas, inspirándose en la relación que mantuvo con una cubana que había sido novia de Fidel Castro), vuelvo de mi viaje por aquel país con sentimientos encontrados. Por un lado la ruina en la que se encuentra todo el país y La Habana en particular (económica, social y arquitectónicamente), el entendible acoso que sufrimos los que vamos de fuera y los contrastes entre la gente que tiene FE (familia en el extranjero) y los que no (que se traduce en adolescentes con zapatillas y ropa de marca, oro y móviles, frente a los que no tienen ni para un bolígrafo). Por otro una naturaleza exuberante y desaprovechada, el encanto de la belleza colonial, el valor encomiable y el respeto de muchos de sus habitantes, el aflorado sentido de la supervivencia que su pueblo ha demostrado los últimos 50 años y la vitalidad y picaresca que desprende la gente.

Musicalmente no puedo estar más decepcionado. Allá donde vas el reggaeton más aburrido, machacón e insulso suena por doquier: taxis almendrones, casas, bicitaxis... Poca y escasa música moderna se encuentra si no te metes muy a fondo en su universo (el hip hop tiene tirón en voz de grupos como Obsesión, AK-Demia o Papá Flor, y en cuanto a rock aún es más complicado encontrar algo, ahí están Koflint o Metastasys). Entre lo más rítmico el show de percusión y metales de la agrupación del Callejón de Hamel en la que mezclan rumba y salsa todos los fines de semana y de forma gratuita en el mismo lugar que les da nombre (una calle remodelada con objetos reciclados y estética de la santería). Si nos vamos hacia lo más tradicional allí donde vayas (si eres extranjero) encontrarás a un grupo tocando boleros o salsa. Curiosamente su repertorio es más bien escaso: sales de «Guantanamera«, «Quizás«, «Lágrimas negras» o «Bésame mucho» hasta el moño, todos parecen tocar las mismas canciones clásicas.

casatrova000Lo peor y lo mejor de este viaje musical a Cuba estuvo en Santiago, allí hay lugares donde de verdad se siente lo que es la Trova. Curiosamente en el epicentro de todo, en «La Casa de la Trova«, cerca del Parque Céspedes y donde Compay Segundo o Eliades Ochoa comenzaron sus carreras, es donde menos se siente. Imaginad un tablao flamenco para guiris en Madrid o Sevilla… Pues así es la velada nocturna de La Casa de la Trova. Artificial. Un show sin sentimiento, con un poco de ritmo y mucha desgana y con muchas ganas de vaciar los bolsillos de los turistas con mojitos, cervezas y algún disco, además de pasar la gorra.

Sin embargo por el día la cosa cambia. En los bajos de la Trova Pepe Sánchez, en un escenario a pie de calle, una pareja de abuelos de ochenta años llamados «Dúo Los Cubanitos» lo dan todo en pos del bolero, alguna guaracha y alguna habanera. Afables, simpáticos y entrañables, este dúo y pareja en la vida llevan casi 45 años cantando a la verdadera esencia de la música cubana con una vieja guitarra y dos dulces voces, rodeados de recuerdos de años y años de trova, de personajes e historias a los que rinden tributo cada día (en la foto su escenario).

Ya está aquí «Fundación Robo»

28 viernes Jun 2013

Posted by julioacuenca in Actual, Rarezas

≈ Deja un comentario

Después de muchos días de espera, de algunos retrasos y muchas expectativas ya está fundacion roboentre mis manos el Doble Cd + DVd colectivo «Fundación Robo«, un disco comprometido y abierto, reivindicativo y esperanzador, combativo y entrañable. La idea, gestada hace casi dos años, y realizada a través de un proyecto de crowdfunding era unir músicos nacionales en torno un tema, la reivindicación ante una situación social de total injusticia. Roberto Herreros (Grande Marlaska), Karlos Osinaga (Lisabo) y Joseba Irazoki (Atom Rhumba) han sido los que han dado los primeros pasos de un proyecto al que poco a poco se han ido sumando más de treinta nombres, empezando por Nacho Vegas y pasando por gente tan diversa como Triángulo de Amor Bizarro, Za!, Diploide, Tachenko, Pascal Comelade, Oscar Mulero, Fernando Alfaro, Grupo de Expertos SolyNieve, Albert Pla, Refree, Silvia Perez Cruz o Xavier Baró por citar sólo algunos…

Con un diseño elegante y minimalista (obra de La Lonja Gráfica), en colores negro, blanco y rojo, en caja de dvd y con un extenso libreto con las letras de todas las canciones acompañadas de acertadas fotografías, ahora sólo me queda disfrutarlo con calma y reposo, como debe hacerse un disco de estas características. Enhorabuena.

Esta es la historia del disco:

«Cómo hacer crac (instrucciones)

Mis sentimientos, mis obsesiones, mis juguetes de la infancia… La escena musical de aquí siempre ha tenido tendencia a mirarse el ombligo. Pocos grupos han sabido escapar de esta espiral narcisista que todavía domina las canciones populares. Espoleados por la reciente agitación política, la plataforma Robo intenta crear un espacio para escribir otro tipo de letras, esas que consisten en abrir la ventana y echar un vistazo a lo que ocurre fuera. Los primeros pasitos los han dado Roberto Herreros (Grande-Marlaska, Ladinamo), Karlos Osinaga (Lisabö, Bidehuts) y Joseba Irazoki (Atom Rhumba). Nunca pretendieron que Robo fuera un grupo más, sino una aventura colectiva similar a Wu Ming, donde implicar a músicos con inquietudes parecidas. Hoy podemos anunciar que algunos se van animando.

«Me da rabia ese pudor de muchos autores para tratar conflictos políticos en sus canciones, porque luego se lanzan y salen cosas muy chulas», explica Herreros. ¿Un ejemplo? Nacho Vegas escribió una pieza titulada «Dos bandos», donde subraya la idea de que nadie es neutral cuando un desastre está en marcha. Vegas cuenta que suele sentirse inseguro de sus canciones después de terminarlas, pero que con esta le ocurría especialmente y en más de un sentido (afortunadamente se decidió a grabarla y ahora formará parte de su nuevo EP). Cuando Nacho se enteró de la existencia de Robo, siguió el proyecto muy de cerca y acabó ofreciéndose para participar en él. Le gustaba la idea de ir publicando periódicamente en la red canciones escritas en estos momentos de urgencia, además de versiones, adaptaciones, colaboraciones y lo que surgiera. Su primera aportación es «Cómo hacer crac». Podéis encontrarla ya en http://esunrobo.bandcamp.com. Se trata –en nuestra siempre imparcial opinión– de una de sus mejores composiciones.

Entre las próximas entregas destacan la que preparan Fasenuova (ruidistas de la cuenca minera) o una versión country de Eskorbuto que ya cocinan Tarántula en su madriguera del extrarradio. Han escogido una canción que habla más claro que ninguna otra: «El partido que gobierna a este país / y toda su oposición parlamentaria / las patronales, los sindicatos / todos contribuyen a nuestro fracaso. / Desde sus poltronas prometieron solución / para todos los problemas de esta nación. / Paro, miseria y humillación es lo que obtuvimos». Se titula «Es un crimen», como sabrán los macarras más veteranos. También saldrán a la luz aportaciones de Guillermo Zapata, Mursego, Ibonrg, Giorgio Bassmatti, Miguel Brieva, Jonston, Diploide, Za!, Pony Bravo, Fiera, Grupo de Expertos Solynieve, Xavier Baró, Anari, Los Carradine, Tachenko, Albert Pla, Pascal Comelade, Fernando Alfaro, Paral·lel Accelerat, Cohete, Julieta Venegas, Aries, Wild Honey, Mar Álvarez, Arma X, Oscar Mulero, Emiliano Gómez (El Hijo de la Cumbia), Miren Iza, Refree, Sílvia Pérez Cruz, Triángulo de Amor Bizarro, Carolina León y Kokoshca, entre otros.

Con esta crisis, la misma de cada veinte años, muchas personas han hecho crac por dentro. Es hora de poner en común la frustración y convertirla en energía política. Tener a mano unas rimas contundentes puede resultarnos útil. Existen formas y formas de hacer crac. Mejor juntos en la calle que seguir solos en casa insultando a la pantalla del Telediario.»

Doble feria, doble sesión

29 miércoles May 2013

Posted by julioacuenca in Actual

≈ Deja un comentario

20130530-011009.jpg

Este fin de semana del 1 y 2 de junio vuelven a coincidir dos ferias del disco en Zaragoza. Por un lado esta la feria grande, la de la ciudad, que se celebra en el Centro Cívico Delicias durante el sábado por la tarde y el domingo a día completo, y por otro el mercadillo mensual del Centro de Historia durante la mañana del domingo (se pueden compatibilizar ambos).

La feria del disco del C.C. Deliciascontara este año con el añadido de actividades paralelas tanto en ese espacio como en la terraza Terraluna junto a la Av. de Navarra. Sesiones de djs, conciertos en acústico (Crisálida el jueves, Chico Raro el viernes y The Patinettes el sábado), proyecciones, exposición de tocadiscos antiguos… Entre los djs estarán Chelis, Chema Moog, Fucktibles, Skyhook y un servidor bajo el nombre de Hang The Dj (cerrando el domingo primero la feria y luego el off-feria en Terraluna). Toda la información y horarios en la imagen.

Por otro lado en el mercadillo del C. Historia estará pinchando en esta ocasión el gran Chema Skylab durante la mañana del domingo.

 

20130530-111656.jpg

Extrañas parejas: Westbam y todo el mundo

28 martes May 2013

Posted by julioacuenca in Actual, Extrañas Parejas

≈ 2 comentarios

westbamBueno es un poco exagerado eso de todo el mundo pero casi. El último disco del dj alemán más popular junto a Sven Väth se publicó hace casi un mes y… ¿alguien ha oído algo? A qué no. El disco de Westbam se titula «Götterstrasse» y cuenta con una nómina de colaboradores en las voces que ya quisieran muchos tener para sí: Iggy Pop (qué parece que está en todas partes), Richard Buttler (Psychedelic Furs), el rapero Lil Wayne, Brian Molko (Placebo), Bernad Sumner (New Order), el mismísimo Kanye West, Hugh Cornwell (The Stranglers), Katt Rockell, Inga Humpe o Afrika Baby Bambaataa (el hijo de… Bambaataa).

El resultado es un disco sin mucho contenido, soso, con canciones de discoteca de extrarradio mezcladas con un toque pop y poco feeling en las que Westbam se ha dejado una pasta contratando a todos los colaboradores (salvo algún futuro intercambio de ayudas), de ahí que el disco esté pasando totalmente inadvertido. Juzguen ustedes.

Los ejercicios vocales de Shit Robot

27 lunes May 2013

Posted by julioacuenca in Actual

≈ Deja un comentario

shit robotSiguiendo la moda post-disco que tanto se lleva ahora en el dance-pop, el nuevo sencillo del irlandés Shit Disco, la canción «Feels real» cuenta con la voz del cantante de The Rapture Luke Genner en un generoso falsete y con un vídeo muy divertido y bocal obra de Cool Hand Loop.

A pesar de todo sigo siendo del CD

24 viernes May 2013

Posted by julioacuenca in Actual

≈ Deja un comentario

PSB-Very-diagonalAyer me recomendaron un estupendo artículo sobre el diseño del CD y su packaging, un arte que, por culpa de la crisis del formato, se está perdiendo. Yo todavía sigo siendo un amante del CD que sigue comprando habitualmente. Reconozco que el vinilo tiene su magia, su ritual, su tacto… Pero a quienes nos gusta el sonido limpio y cristalino, quienes distinguen la baja calidad de un mp3 del que no la tiene y los que no nos acostumbramos al streaming y el spotify para disfrutar de la música, seguimos con el CD.

El artículo es una entrevista que Carlos Perez Cruz realiza en Elasombrario al critico musical y literario Enrique Turpin, autor de la exposición «Ceedeephilia, El arte del packaging musical«. Muy interesante lo que comenta sobre el CD y su diseño aunque algo ceniza en sus predicciones.

http://elasombrario.com/2013/05/22/el-cd-como-arte-en-vias-de-extincion/?fb_source=pubv1

Adamski: Quién te a visto y quién te ve

23 jueves May 2013

Posted by julioacuenca in Actual, Rarezas

≈ Deja un comentario

adamski_10¿Quién se acuerda todavía de Adamski? Aquel geniecillo que lanzó a la fama al cantante Seal con el tema «Killer» (1990), que sirvió de avanzadilla comercial a montones de productores de música electrónica gracias al éxito de su primer álbum «Doctor Adamki’s Musial Pharmacy» y que no paraba de actuar en raves y discotecas ibicencas mientras aparecía en televisión y revistas en un tiempo en el que ningún otro productor o diskjockey lo hacía.

Hilando con el anterior post sobre la revista Zona de Baile y pensando qué será de la vida de este hombre de pelo paja y aspecto estrafalario (en aquellos primeros noventa), he descubierto que el pasado 2012 Adamski intentó volver al candelero sin demasiado éxito. Después de una etapa en silencio durante el final del siglo XX y la primera década de los 2000, Adamski, intentó su retorno a la escena con un single muy pasado de moda junto al cantante Luis Paris y el tema «One of the people«. El resultado: éxito cero, repercusión nada.

Y el pasado año aparece este «I like it«, con un estilo mucho más moderno y estridente en cuanto a sonido (y su eterno pianito sonando por ahí) pero con un ritmo totalmente desfasado de nuevo. Y de su aspecto, anclado en los hippismo rave de los noventa, ya mejor ni hablar….

← Entradas anteriores

Entradas recientes

  • Extrañas parejas: Enzo Avitabile y Afrika Bambaataa
  • El sabotage de Beastie Boys
  • Extrañas parejas: Beth Gibbons (Portishead) y los metaleros Gonga
  • Extrañas parejas: Blur & Laetitia Sadier (y Françoise Hardy de rebote)
  • Día del libro (y feria): Alaska y los Pegamoides por Patricia Godes

Archivos

  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012

Categorías

  • Actual
  • Disk-cover-me
  • Extrañas Parejas
  • Listados
  • Rarezas
  • Sonidos y letras
  • Spain in different

Sitios de interés

  • Angel-M
  • Aragón Musical
  • Aragón también tiene sed
  • Capitán Lillo
  • Glurpp! Distro
  • Grande Rock
  • Jenesaispop
  • Only Tickets
  • Patricia Godes
  • Rock de Lux
  • Soyuz
  • Zaragota
  • Zaragoza Feliz Feliz
  • Zaragoza Hip Hop

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • julioacuenca
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • julioacuenca
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...