orb gilmour¿Estaban condenados a encontrarse uno de los padres del ambient, Alex Paterson de The Orb, con David Gilmour, guitarra y voz del principal grupo de rock progresivo? Pues parece que sí. Paterson, que había sido durante los ochenta roadie de Killing Joke siempre ha sido un admirador de Pink Floyd y las atmósferas de sus canciones. Cuando comenzó su carrera en la electrónica con Jimmy Cauty (The KLF) con aquella primera piedra del ambient titulada «Chill out» (1990) y el posterior primer disco de The Orb, la sombra de Pink Floyd siempre estaba planeando sobre su música.

En 1994 tuvo la primera aproximación pues The Orb remezclaron en el disco «Absolutely Ambient«, un disco no oficial, algunas canciones de Pink Floyd. La segunda aproximación fue dando un largo rodeo, la colaboración fue con el miembro paralelo a Gilmour en el grupo contrario a Pink Floyd, King Crimson, el guitarrista Robert Fripp en la efímera y poco explorada formación FFWD. Y por fin llegó el puente definitivo: en 2009 Gilmour quería grabar una versión del tema «Chicago» de Graham Nash para un single benéfico en favor de la libertad del pirata informático Gary McKinnon y para ello pidió ayuda a Youth, miembro de Killing Joke y productor y ayudante de Paterson en casi todos los discos de The Orb. La conexión estaba hecha.

orb gilmour2Youth presentó a Paterson y a Gilmour y sugirió realizar un trabajo juntos. El Pink Floyd aceptó y durante el verano de 2009 se encerraron en los estudios The Dreaming Cave para dar forma a un disco en el que el dub se mezcla con las guitarras flotantes, los efectos planeadores y los pasajes ambientales, un disco publicado en 2010 y titulado «Metallic Spheres«. El disco se grabó en formato normal y en otro formato con sonido tridimensional aunque el conjunto no tuvo demasiado éxito ni excelentes críticas.