• Sobre el autor…

julioacuenca

~ Rebuscando en las cubetas…

julioacuenca

Publicaciones de la categoría: Rarezas

The Mary Onettes y The Marionettes : Unidos por el amor (al negro)

09 jueves May 2013

Posted by julioacuenca in Actual, Rarezas

≈ Deja un comentario

mary-onettesEsta noche de jueves en el Explosivo (21:00) y organizado por La Lata de Bombillas estarán actuando los suecos The Mary Onettes junto al grupo zaragozano Kyoto. Presentan su tercer álbum «Hit the waves» publicado por el sello Labrador.

Recordando el sonido a pop oscuro y muy ochentas de lo suecos, aunque algo más siniestros y duros y algunos años antes estaba otro cuarteto que guarda bastante similitud con ellos, The Marionettes. Ellos eran ingleses, de la oscura ciudad de Bristol, y comenzaron su carrera a finales de los años ochenta. Su primer disco, titulado «Ave Dementia» (1990) se acercaba más al sonido de The Sisters of Mercy o The Mission y sus letras estaban cargadas de obsesiones por lo negro. No tuvieron una larga carrera, apenas cuatro discos y diez años de actividad (aunque estuvieron de gira junto a Pearl Jam o Nirvana), y desde finales de los noventa no se tiene noticia de ellos a excepción de su cantante y lÏder Sean Cronin.

sean croninSean, una vez que abandonó que The Marionettes se disolvió, abrió un popular club en su Londres natal, «Club Wild» y poco después se dedicó a la dirección de fotografía en vídeos, cortos y alguna película. Tanto le tiró el cine que lo intentó como actor y participó como secundario (siempre como parte de los malos, no hay más que ver su cara) en superproducciones como «La momia», «El regreso de la momia», «El mañana nunca es suficiente» y «Harry Potter«. Parece que le ha ido mejor como actor que como músico.

Extrañas parejas: Oil y Stevie Wonder

08 miércoles May 2013

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas, Rarezas, Spain in different

≈ 3 comentarios

oilLa primera pregunta seguramente es ¿quién narices son Oil? Bueno pues Oil eran un trío español de rock castizo que grabó dos álbums entre el final de los 80 y el principio de los 90 y que estaba formado por Ricardo del Castillo (miembro de Glutamato Ye-Yé), Carlos Torero (batería para Radio Futura, Guedeon Della o Mercedes Ferrer) y Fernando Jiménez.

Su segundo disco se tituló «A matar hormigas con la espalda» (Serdisco), fue grabado entre Madrid y Suiza y producido y mezclado en Inglaterra por Robin Scott (M, los del hit «Pop Muzik«, Riuichy Sakamoto, Via Vagabond…) con un sonido muy a la moda de 1992, un rock potente y de ritmo fácil (recuerda un poco a Big Audio Dynamite) que apenas tuvo repercusión a excepción del tema «Xenofobia«, primer single del disco. Entre otras joyitas el disco incluye una versión del popular (ahora) «Cuéntame» de Formula V (sí, el de la serie de TVE) y otra adaptación de la canción infantil «Don gato» al mundo rockero.

La cuestión es que en uno de los temas de ese disco, «Mejor será que te espere» (una balada ñoña que aparece en ambas caras en dos versiones distintas), Stevie Wonder (niño prodigio de la Motown) en persona colabora poniendo su armónica. Tanto en la portada (con una pegatina) como en los créditos de la contraportada se deja bien claro la colaboración como tirón extra. ¿Y cómo consiguieron Oil que Stevie Wonder colaborara con ellos? Eso es un secreto entre ellos, claro, aunque seguro que tuvo algo que ver que el 22 de mayo del 92, mientras Oil grababan el disco, Stevie tocara en Madrid en el Palacio de los Deportes. Lo más probable es que a través de alguien conocido entre ambos, Wonder improvisara en un pequeño estudio o de forma casera unas pequeñas notas a la harmonía y que luego el grupo las añadiera en las mezclas.

«What’s going on»: El disco benéfico que se estrelló

06 lunes May 2013

Posted by julioacuenca in Disk-cover-me, Rarezas

≈ Deja un comentario

whatsPor supuesto no me refiero al gran álbum que Marvin Gaye publicó en 1971 sino a un particular disco benéfico que con ese mismo título, «What’s going on«, un grupo de nutridos artistas, comandados por Bono de U2, publicaron en 2001 en favor de la lucha contra el Sida en África.

El disco se fue gestando a lo largo de la primavera de ese 2001 y eran distintas versiones de la canción de Marvin Gaye interpretadas por lo más nutrido de la música negra estadounidense del momento (Destiny’s Child, Christina Aguilera, P. Diddy, Usher, Nelly, Nas, Nelly Furtado, Mary J. Blige, Alicia Keys…) y otras blancas más populares (Bono, Michael Stipe, Chris Martin de Coldplay, Perry Farrell de Jane’s Addiction, Britney Spears, Jennifer Lopez, Backstreet Boys…). El disco tenía la intención de publicarse por todo lo grande en octubre de 2001 pero un mes antes los atentados de las Torres Gemelas de NY trastocaron todos los planes, el disco salió pero sin apenas publicidad y, a última hora, se añadió en la portada que además de en beneficio de la lucha contra el Sida lo recaudado también iría para los damnificados por el atentado.

Musicalmente el disco es un horror, nueve versiones o mezclas distintas con diversos participantes a cada cual peor, unas en clave soul del malo como la inicial, una «London version» con Bono y Chris Martin, remezclas de Moby y Junior Vasquez, una más pop con las estrellas comerciales… No es de extrañar que el disco pasara absolutamente inadvertido… Ay si Marvin levantara la cabeza…

Interfront y la conexión electrónica con Twin Peaks

02 jueves May 2013

Posted by julioacuenca in Actual, Rarezas

≈ 1 comentario

megabeatEl próximo sábado 4 de mayo los valencianos Interfront (Megabeat) estarán actuando en Zaragoza en Vixen Club (Las Armas) junto a Carlos Hollers. Aprovecho su paso para recordar que también se sumaron a la moda del momento a principios de los 90, la serie Twin Peaks.

En abril de 1990 se estrenó Twin Peaks, la mítica serie de David Lynch. Era la época en la que la electrónica surgía con fuerza y muchos se sumaron al tirón popular de la serie, empezando con un joven neoyorkino que venía del hardcore y que respondía al nombre de Moby (nombre tomado de la obra de un viejo familiar, su tío bisabuelo Herman Melville, autor de «Moby dick«). Él utilizó un sample del «Laura Palmer’s theme» como eje del que sería su primer gran éxito, «Go» (1991).

No fue el único, los holandeses The Gateway Experience usaron el mismo para su más hardcore «Twin Freaks» al año siguiente y el noruego TeeBee, en clave drum&bass lo usaría de nuevo en 2001 en su «Blue rose«. Otros apuntados al carro Twin Peaks fueron los japoneses Something Wonderful, la versión electrónica del tema central de The MOB e incluso el alemán Michael Mayer del sello Kompakt se inspiró en la serie para uno de sus temas, «Twin Peaks» (1999). Otros como Biosphere o Dj Shadow han utilizado samples vocales de los diálogos de la serie en sus discos.

Y llegamos por fin a Interfront. Antes de usar ese nombre, a finales de los ochenta nacieron como Megabeat, siendo estandartes de lo que se llamó Sonido Valencia (también como sello discográfico). El gran éxito que tuvieron con «Es imposible» les catapultó incluso fuera de nuestras fronteras en una escena electrónica todavía en pañales. Apenas un año después publicaron «Balada para Jet Harris«, un maxi que incluía este tema (versión de Apple Boutique, grupo de dark pop del sello Creation) con diversos trozos vocales de la adaptación española de Twin Peaks que hicieron que la canción se conociera más por «¿Sabe ya quién mató a Laura Palmer?» que por su título original.

Chema Skylab rebusca en las cubetas del proto-punk

25 jueves Abr 2013

Posted by julioacuenca in Actual, Rarezas

≈ 4 comentarios

chemaPocas personas en Zaragoza tienen la cultura musical y el bagaje que posee Chema Bernad, más conocido como Chema Skylab, diskjockey desde los primeros ochenta en diversas salas de la ciudad (Modo, Escaparate, Zoo Disco, Mikonos, Eccos...), agitador de la noche desde sus variadas sesiones y con una de las mejores colecciones de discos. Yo lo descubrí tarde, cuando era dj del Sacher en la época donde despertaba con fuerza el hip hop, el acid jazz y el house aunque sus sesiones eran distintas a todas las de los demás, eclécticas, cargadas de energía, tan pronto podían sonar Public Enemy como Nirvana…

Este próximo domingo 28 de abril estará ofreciendo a partir de las 12:30 una clase magistral de proto-punk en el Corazón Verde (barrio Torrero junto al Canal Imperial), una adición de grupos que sirvieron de semilla a lo largo de los años 60 y 70 para todo lo que más tarde se conoció como punk-rock, de The Stooges, New York Dolls y MC5 a The Brats, Pink Fairies, Groundhogs y otros muchos. Desde sus «Conversaciones desde la leñera» en Facebook va ido dando pistas de por donde discurrirán los derroteros de esta sesión. Entre ellos estos ejemplos:

Je t’aime moi non plus: parodias sin sexo ardiente

11 jueves Abr 2013

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas, Rarezas, Spain in different

≈ Deja un comentario

Ay… la canción más «amorosa» jamás escrita, obra del francés Serge Gainsbourg y su partenaire Jane Birkin (bueno antes lo fue Brigitte Bardot), ha sido múltiples veces versionada (de Sven Väth y Pet Shop Boys a La Costa Brava, Cat Power o Madonna). Pero no es de eso de lo que trata esto…

bourbilEs más de la parodia de la canción. Hace pocos días, sumergido en cubetas de discos sucios e infernales, descubro el de una dulce pareja de abuelos llamados Bourvil y Maillan, él un famoso cómico y cantante durante la posguerra mundial y ella actriz en multitud de películas francesas de mediados de siglo XX. Ambos se unieron bajo la supervisión de Paul Piot para firmar en 1970, un año después del éxito de Gainsbourg, una parodia, titulada «Ça (je t’aime moi non plus)» cuya letra, en lugar de hablar de amor y sexo, es (pudorosa y castamente) la conversación entre ellos mientras en la televisión aparece algún desnudo femenino, una contraofensiva puritana a la canción original. Por cierto, en la cara b del single hay otra versión de Gainsbourg, «Pauvre lola«.

No es la única parodia hecha de esta canción. Al año siguiente y dado el éxito mundial que tuvo «Je t’aime moi non plus«, sus vecinos ingleses hicieron la suya propia de la mano de otros dos cómicos, Frankie Howerd y June Whitfield y esta vez bajo el título de «Up je t’aime» con ronquidos y suspiros y él resistiéndose no a ella sino a levantarse de la cama.

Y ya la parodia absoluta, la más freak entre todas las freak que se han podido cometer es esta «versión» de la canción de Gainsbourg que Los Hermanos Calatrava adaptan basando la letra en el cuento de Caperucita Roja. Impagable.

Del sello Warp a la ópera: Kwes

09 martes Abr 2013

Posted by julioacuenca in Actual, Rarezas

≈ Deja un comentario

kwesUno de los discos que más me gustaron el pasado año 2012 fue el de Kwes uno de los nuevos fichajes del sello inglés Warp (mi favorito). Publicó con ellos «Meantime«, un pequeño y modesto ep con cuatro canciones de un soul futurista y experimental, guisado, producido y cantado por el propio Kwes que derrochaba talento, sensibilidad y romanticismo por todas partes. Una promesa muy recomendable, he dicho. Aquí el ejemplo de «Bashful«.

Sin noticias tras ese ep y extrañado de que no hubiera novedades de un álbum he descubierto lo que le está retrasando (además de estar girando junto a Bobby Womack). El compositor y productor (ha trabajado para otros como Speech Debelle o Micachu) se ha metido de lleno en la «reinterpretación» de música de ópera de artistas italianos como Puccini («La boheme«) o Verdi («La traviata«) para el proyecto Opera Di Peroni que dirige James Hurley e interpretan Go Opera (Elly Condron y Dominique Kraemer) y que busca actualizar la ópera y sacarla de su contexto habitual de teatro con grandes decorados. En la página de Opera Di Peroni se puede ver gran parte del repertorio y la obra. Aquí un avance.

Álbumes negros: historias y leyendas

02 martes Abr 2013

Posted by julioacuenca in Listados, Rarezas

≈ Deja un comentario

Pasada la Semana Santa, días negros de cofrades y procesiones, aquí va una pequeña lista con los álbumes negros más importantes publicados, una lista sin orden de discos que por una razón u otra llevaron el título de «Black album«.

Prince-The-Black-Album1- Prince «Black Album« (1987): Planeado para aparecer el 7 de diciembre, este disco no salió más que en un formato promocional (hasta su salida definitiva en 1994) y es que fue retirado en el último momento después de que Prince y su compañía Warner acordaran su paralización y la destrucción de (casi) todas las copias prensadas en vinilo. Los motivos, el disco rompía totalmente con «Sing o the times«(el disco anterior) siendo mucho más «negro«, más funk, con toques de hip hop y con letras cargadas de violencia y sexo, cosa que Warner no le gustaba (aunque también circula el rumor de que fue debido a un mal viaje psicotrópico de Prince). Las copias salvadas, junto con otras prensadas más tarde, hicieron de este «Black Album» (que originalmente se pensó en titular «The funk bible«) uno de los más pirateados de la historia.

Black+Album metallica2- Metallica «Black Album« (1991): Uno de los discos más vendidos y populares del heavy fue éste, el quinto en la carrera de los angelinos y que en realidad no se titula así sino simplemente «Metallica«, el título se conoce popularmente como «black album» sólo por el color negro de su portada. La principal seña de este disco es el sonido de grabación, en el que se potenciaron baterías y bajos para acercar las canciones al formato en el que sonarían en directo (obra del productor Bob Rock). Este sonido sería referencia después para muchos otros discos del género.

the-black-album jay3- Jay-Z «Black Album« (2003): Este disco debía ser el último en la carrera del rapero neoyorkino, con él pensaba retirarse. Es un disco de letras introspectivas que hablan muchas veces más de errores que de virtudes, de arrepentimiento más que de chulería y en el que hay coqueteos con el rock (referencia al disco de Metallica). Una curiosidad es el «Grey album«, la mezcla que realizó Dangermouse con las letras de este disco de Jay-Z y samples de las canciones del «White album» de los Beatles.

The Black Album dammed4- The Dammed «Black album« (1980): Del punk al punk gótico. Anticipándose a la corriente siniestra, el que fuera el primer grupo inglés en publicar un disco de punk crean este disco casi conceptual (las canciones están juntas), pensado para ser doble pero, al final, la compañía les obligó a hacerlo sencillo. Plagado de referencias oscuras y con una evidente parodia al «White album» de los Beatles, el disco se cierra con una canción de 17 minutos totalmente after punk.

5- Las copias: Dado el éxito de Metallica, otras bandas heavys quisieron imitar su disco, la mayoría sin ningún éxito (de Marilyn Manson a Edenpark) pero son los raperos los más dados al disco negro (K-Oitx, los franceses Akhenaton y Monsieur R), las cantantes Sonja Marie e Imani Coppola, freaks del blues como Johnny Mastro y hasta grupos de electrónica como L.S.G. y Rockers Hi-Fi.

El involuntario hit house de Carly Simon

26 martes Mar 2013

Posted by julioacuenca in Rarezas

≈ Deja un comentario

carysimon¿Quién iba a decirle a la cantautora estadounidense Carly Simon que iba a ser una estrella del house en el verano del amor de 1989 de Inglaterra? Fue la casualidad, el ambiente, el diskjockey o la suma de todos estos y otros muchos factores los que hicieron de «Why«, la canción que Carly Simon publicó en 1982, un hit en las discotecas del norte de Inglaterra.

El tema en cuestión fue escrito por Neil Rodgers y Bernard Edwards, a la sazón los genios de la producción detrás del grupo Chic, y formaba parte de la banda sonora de la película «Soup for one«, un desastre en las pantallas pero un éxito en disco (en su versión maxi venía con una remezcla de Larry Levan). Estaba basada en un repetitivo riff de guitarra marca Chic, con una base de bajo reggae y una letra que, aún contando con estribillo pegadizo, hablaba de «por qué duele tanto el amor». Unos años más tarde, con el apogeo del house en Inglaterra e Ibiza y la llegada del llamado verano del amor (esa conjunción astral entre música, diversión y felicidad ocurrida con la llegada del house), la canción de Carly Simon volvió a tener un papel importante pues con ella cerraban sus sesiones la mayor parte de discotecas de Inglaterra, un hecho que fue corriendo como la espuma de fiesta en fiesta como forma de despedir amargamente una noche de placer y felicidad. Así la canción acaba cantándola casi todo el público al unísono antes de marchar lo que la colocó de nuevo en las listas inglesas de éxito.

Y gracias a esta «involuntaria» vuelta a la vida de la canción, sólo un par de años después volvería a ser utilizada, esta vez como base sampleada para el éxito del grupo de jazz rap de Queens A Tribe Called Quest que la utilizó para una de las remixes de su «Bonita Applebum«. Y es que las canciones tienen muchas e inesperadas vidas.

El disco de The Clash que no era de The Clash

25 lunes Mar 2013

Posted by julioacuenca in Extrañas Parejas, Rarezas

≈ Deja un comentario

The Clash, uno de los grupos más grandes de la historia, se puede decir que tienen un álbum que en realidad no es suyo. No es ninguna vieja grabación encontrada en un cajón ni unas maquetas robadas, nada que ver. Se trata de la contribución que realizaron para la que por aquel entonces era la novia del guitarra Mick Jones, la cantante norteamericana Ellen Foley.

ellen1Mick y Ellen se conocieron en New York durante una de las giras de The Clash gracias a Ian Hunter y Mick Jonson, que habían sido productores del primer disco de Ellen, «Nightout» (1979). Ellen, cantante y actriz de no mucho éxito, participó en los coros de la canción del disco «Sandinista» titulada «Hitsville UK» (un homenaje de Mick a la Motown además de por el sonido por la referencia a Hitsville USA, el apodo del cuartel general del sello americano). Fruto de esa relación, Mick y el resto de The Clash contribuyeron en el segundo álbum de Ellen Foley, «The Spirit of St. Louis» (1981). De la docena de canciones que lo forman, la mitad fueron compuestas por Jones y Strummer («Torchlight» o «The Shuttered Palace» entre ellas), el resto de la banda participó en las grabaciones como músicos, Tymon Dogg (amigo de Strummer) compuso otras tres y Mick Jones produjo el disco «escondido» bajo el seudónimo de my boyfriend. El disco apenas tuvo repercusión, ni siquiera entre los numerosos fans de The Clash, a los que les pareció aburrido y soso.

La relación entre Mick Jones y Ellen Foley no terminó demasiado bien, rompieron después de varias crisis, peleas y riñas. Lo bueno de todo esto es que de esa relación nació una canción, ni más ni menos que «Should I Stay or Should i go«, compuesta por Jones y uno de los grandes éxitos de The Clash.

← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Entradas recientes

  • Extrañas parejas: Enzo Avitabile y Afrika Bambaataa
  • El sabotage de Beastie Boys
  • Extrañas parejas: Beth Gibbons (Portishead) y los metaleros Gonga
  • Extrañas parejas: Blur & Laetitia Sadier (y Françoise Hardy de rebote)
  • Día del libro (y feria): Alaska y los Pegamoides por Patricia Godes

Archivos

  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012

Categorías

  • Actual
  • Disk-cover-me
  • Extrañas Parejas
  • Listados
  • Rarezas
  • Sonidos y letras
  • Spain in different

Sitios de interés

  • Angel-M
  • Aragón Musical
  • Aragón también tiene sed
  • Capitán Lillo
  • Glurpp! Distro
  • Grande Rock
  • Jenesaispop
  • Only Tickets
  • Patricia Godes
  • Rock de Lux
  • Soyuz
  • Zaragota
  • Zaragoza Feliz Feliz
  • Zaragoza Hip Hop

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • julioacuenca
    • Únete a 366 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • julioacuenca
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...