zona de baileUno de mis defectos de siempre ha sido guardar todo (o casi todo) lo que me interesaba relacionado con la música. Guardaba flyers, recortes, reseñas y, claro, discos y revistas. Entre las que he comprado durante todos estos años (que son muchas), una de las primeras era Zona de Baile, la revista pionera en España dedicada a la música electrónica y de baile.

La revista surgió en 1991 del éxito comercial del recopilatorio del mismo nombre que editaba Gasa-Warner. Marcos Calvo y el dj Pedro del Moral, viendo el auge que comenzaba a tener en España la música de baile, Convencieron de que el proyecto tendría futuro a Manuel González de la editorial Ediciones Esenciales y en febrero de 1991 sale el primer número con Adamski en la portada y entrevistas a Deee Lite, Beloved o Betty Boo, ademas de charts, reseñas, artículos y surtida publicidad de nuevos lanzamientos relacionados con la música de baile. El estilo y contenido de Zona de Baile copiaba el de las primeras revistas inglesas surgidas con la música de baile como DJ y Mixmag.

La carrera de Zona de Baile fue efímera, apenas un año de vida y ni siquiera una decena de números. Bajaron el precio (de 550 pesetas a 385), aumentaron contenido popular (cine, moda…) y ni aún así tuvo éxito, España nunca ha sido (ni lo será nunca ya) tierra donde la prensa musical cale hondo entre la gente. Revisando los cinco números que todavía conservo, se encuentran montones de curiosidades como que Ricard Robles, jefe del festival Sonar, entreviste a Adeva y a Carter o Tomas Fernando Flores (actual director de Radio 3) escriba sobre Michael Jackson. Sin contar entrevistas (quizás muy simples hoy en día) a gente como Donna Summer, Matt Bianco, Nitzer Ebb, Erasure, Mantronix, Rozalla, Lisa Stansfield, The Shamen o el inefable Chimo Bayo que a la pregunta de quién es Chimo Bayo responde: «Es una persona que vive en constante evolución, que se da cuenta del tiempo en el que vive y se prepara para la nueva era«… Pues menos mal que ha evolucionado.