Ya ha llegado la fecha en la que muchos aprovechan para comprar libros (o libro en el caso de algunos). Aquí en Zaragoza el Paseo Independencia se llena con los stands de las diferentes librerías y editoriales y con cientos de paseantes-compradores en busca de algún libro buscado, firmas de autores o para descubrir alguna obra inesperada (rebuscando entre las cubetas… de libros).
A mi se me van acumulando los libros sin leer (en la imagen algunas de las últimas adquisiciones musicales). El más reciente en leer ha sido «Alaska y los Pegamoides. El año en que España se volvió loca» de la periodista musical Patricia Godes (libro publicado en la colección Cara B de la editorial Lengua de Trapo). Patricia habla como espectadora desde la barrera de una época, la llamada Movida, que ella vivió en primera persona pero no como protagonista. Eso lo deja bien claro desde las paginas del libro, citando como mucho alguna anécdota personal, como también desmitificando a los verdaderos protagonistas. Pocas alabanzas y mucho rigor (fechas, datos, obras…) es lo que recoge el libro así como el no-enfrentamiento entre Berlanga y Canut que lleva a la disolución de Pegamoides y la grabación del disco «Grandes Éxitos»
El libro gana enteros según avanza, a pesar de los saltos temporales, y pone a cada uno en su sitio, desde una Alaska a la que le cae el título de cabeza de la Movida sin ella buscarlo a un José María Díez, técnico de sonido de los estudios de Hispavox, que fue uno de los verdaderos artífices del éxito y la calidad del disco, gracias al empeño y la dedicación que puso en la grabación del mismo (suyo es prácticamente el éxito de la versión extended del clásico «Bailando«). Un libro recomendable para quitarle hierro y poner los pies en la tierra a aquella revuelta llamada Movida.