De nuevo vuelve a esta sección el pionero del hip hop neoyorkino Afrika Bambaataa. Avispado como era él, una vez que el furor del rap old-school había pasado y que nuevos nombres como Public Enemy, De la Soul y otros le comían el pastel, comenzó su larga lista de colaboraciones y trabajos mercenarios como remixer (hay muchos, desde Ub40 a Los Chunguitos pasando por EMF o Leftfield), así como lanzando su carrera como Dj y productor de house comercial.

enzoEntre esas colaboraciones, en 1988 graba una con el cantante y músico italiano Enzo Avitabile. El de Napoles era un ferviente seguidor del funk, el jazz y la música negra, no hay que olvidar que empezó su carrera con el saxofón antes que como cantautor. Tras su disco «S.O.S. Brothers» de 1986 en el que el soul y la influencia de la música norteamericana se dejan notar claramente, inicia la grabación de «Alta tensione«, un disco marcado por el funk al estilo Prince y publicado en 1988.

Con la irrupción del hip hop en Europa a finales de los años ochenta, al italiano le seduce la idea de grabar algo en ese estilo y desde su sello EMI se pone en marcha una operación para introducir algo de rap en Italia. Gracias a Bob Ellis de EMI América llegan a Afrika Bambaataa (que también entonces milita en el sello). Avitabile y su troupé de músicos se trasladan a New York para grabar «Street hapiness«, una canción que en realidad es un popurrí con parte de letra original, los raps de Bambaataa y partes de otras canciones como «Na na na hei hei good bye» de los falsos Steam (eso daría para otro post), el «Be bop a lula» de Gene Vincent y el «Hold on I’m coming» de Isaac Hayes. Aprovechando la grabación se rodó un vídeo por las calles del Bronx neoyorkino y posteriormente el productor Willy David (autor del «Kalimba de luna«) terminó la grabación en los estudios de Napoles. El resultado fue éste: